
19 Sep ¿Sirve para algo una estrategia de contenidos?
«¿Sirve para algo una estrategia de contenidos? ¿Y yo para qué necesito eso, si yo lo que quiero es que vengan clientes a mis sesiones y no que anden leyendo mi blog?»
«No, para conseguir clientes como terapeuta lo único que hace falta es ser bueno, esos trucos que se ven en internet no sirven para nada.»
¿Te suena esto? ¿Tú también te preguntas si los contenidos de verdad te pueden ayudar en tu consulta o van a resultar una pérdida de tiempo?
Si esto es así, hoy quiero argumentarte por qué una estrategia de contenidos puede ayudarte si eres profesional del desarrollo personal o del bienestar.
¿Sirve para algo una estrategia de contenidos?
Partimos de la idea de que hay 20.000 psicólogos, terapeutas, coaches, nutricionistas, entrenadores personales que hacen lo mismo que tú.
Eso sí, hacen lo mismo que tú, pero no de la misma forma que tú. Es decir, tú puedes tener no solo más (o diferente) experiencia que ellos, además tienes unos valores, una forma de trabajar, una forma de expresarte que te hace único o única.
Sirve para algo una estrategia de contenidosY además, sabemos que no es fácil encontrar a un profesional que no solo sepa de nuestro problema y sepa solucionarlo, si no que además nos de confianza y conectemos con su manera de ser.
Porque ir a terapia o confiar un problema que tenemos con nuestro bienestar emocional o físico no es como llamar a un fontanero que nos arregle una gotera en casa. Encontrar al profesional en el que confiar, con el que sabemos que estamos en buenas manos, no es tarea fácil.
Y es aquí donde los contenidos empiezan a tener sentido en tu estrategia para conseguir clientes.
Porque los contenidos te van a ayudar no solo a darte a conocer, sino también a posicionarte como un experto en tu tema y además conectar con tu potencial cliente.
Contenidos para darte a conocer
Los tiempos están cambiando, e internet se ha vuelto un imprescindible en nuestra sociedad.
Cuando una persona tiene un problema, necesidad o deseo, abre el navegador y busca información.
En medio de esa información, los contenidos que creas puede ser vuestra primera toma de contacto.
La persona llega buscando información, te encuentra ofreciendo contenido valioso, y se interesa más por ti como profesional.
Y ojo, que muchas veces este primer contacto no conduce a la reserva de la primera sesión, pero sí a que se suscriba a tu lista, por ejemplo, o que te busque en redes sociales.
Por eso ser constantes en la creación de contenidos no solo te permitirá tener más posibilidades de aparecer en las búsquedas, sino que te permitirá tener más impactos en esas personas que ya han tenido ese primer contacto contigo.
Contenidos para conectar
Cuando el contenido que has creado es valioso y entretenido, la persona que está al otro lado te presta atención.
Si lo que le aportas le aporta algo en su vida, ya sea aprendizajes, inspiración o le haces pasar un rato agradable entreteniéndole, comenzarás a posicionarte en su mente.
Poco a poco iréis estrechando la relación, irá confiando en ti, y formará parte de tu comunidad. Eso significa que comentará tu contenido, lo compartirá, interactuará contigo de una u otra forma.
Contenidos para vender
Y llega el momento decisivo, el de la venta. El momento que a vaces tarda en llegar, por el que pensamos que nada de lo que hacemos merece la pena, que es una pérdida de tiempo y un largo etcétera.
Se necesitan varias interacciones de valor para que una persona que te sigue de el paso de trabajar contigo. De hecho, según las teorías del marketing, entre 6 y 10 interacciones que aporten algo valioso.
Y además, de entre todas las personas que completen esas interacciones, solo un pequeño porcentaje comprará.
¿De verdad entonces merece la pena hacer todo este trabajo a cambio de un solo porcentaje de conversión?
Por supuesto. Trabajar tus contenidos te va a permitir no solo trabajar con ese pequeño porcentaje de personas dispuestas a reservar sesion (que te recuerdo que cuanto mayor sea tu comunidad, mayor alcance y por lo tanto mayor será ese porcentaje) sino que además, le darás la oportunidad a esas personas que no están en su momento pero màs adelante lo estarán.
Y no solo eso, además ver crecer tu comunidad te ayudará a ganar autoridad, a posicionarte como un experto y que tengas más alcance orgánico, es decir, sin invertir en publicidad.
Todo eso trabajando tus contenidos, compartiendo eso que te gusta, de lo que estarías hablando todo el día y sabiendo además que estás ayudando a personas que lo necesitan.
Y sí, por supuesto que hacer un buen trabajo validará todo esto, pero utilizar el marketing te ayudará a impulsarte, a destacar y a conectar con los clientes afines contigo.
¿Sigues preguntándote si sirve para algo una estrategia de contenidos?
Si quieres empezar a crear la tuya y no solo eso, sino que además poder hacer un plan de crecimiento empresarial sostenible, descubre Negocio 4×4, una guía paso a paso para que puedas hacer crecer tu negocio entendiendo la contabilidad, trazando tu estrategia, aumentando tu productividad y mimando tu comunicación.
>> Convierte a tu negocio en un 4×4 aquí <<
¡Te leo! 🙂
No hay comentarios