¿Llevas tiempo sin publicar en tu blog? Sal del bloqueo hoy mismo

En casa del herrero cuchillo de palo. Después de más de un año con mi web en el aire, pocas han sido las veces que me he parado a escribir y subir un artículo a mi blog.

Y lo más grave de todo es que soy redactora profesional. Una redactora que no es capaz de escribir artículos para su propio proyecto, pero sí decenas de artículos semanales para otros negocios.

¿Qué es lo que me estaba ocurriendo?

Decidí utilizar como herramienta la escritura terapéutica para descubrir qué es lo que había detrás de todo este bloqueo. Por cierto, si aún no has probado eso del escribir para sanar, te lo recomiendo y mucho.

Escribí y escribí preguntándome acerca de este y otros temas, intentando descubrir la verdadera razón por la que no estaba escribiendo. ¿Era falta de tiempo? No. ¿Eran falta de ideas? Tampoco. ¿Miedo? Podría ser. ¿Miedo escénico a escribir bajo mi propio nombre? ¡Exacto! Ahí estaba mi verdadero bloqueo a la hora de publicar artículos en mi blog.

Porque sí, siempre ponía la excusa de la falta de tiempo, pero lo que realmente me incomodaba era escribir bajo mi propio nombre. Para que lo entiendas, yo escribo muchísimos artículos que se publican semanalmente, pero bajo el nombre de mis clientes. Nadie sabe que yo soy la que está detrás de esas líneas y de algún que otro delirio.

Este es mi caso, pero puede que el tuyo sea completamente distinto. Porque los proyectos, al igual que las personas, son únicos. Por eso mismo, hoy quiero guiarte para que puedas descubir qué es lo que realmente te bloquea a la hora de publicar artículos en tu blog y cómo puedes ponerle solución.

El mundo entero te está esperando.

5 pasos para salir del bloqueo de no escribir en tu blog

Detecta lo que te bloquea

Como te contaba, mi bloqueo iba mucho más allá de la pura falta de tiempo. Pero puede que en tu caso, sí que sea la verdadera razón. Entre sesiones con clientes y tareas administrativas se te van los días de las manos. Te entiendo porque yo misma lo he vivido.

Tal vez no sea falta de tiempo y sí falta de inspiración. Si no se te ocurren temas de los que puedes hablar en tu blog, el bloqueo se hace enorme. Y normal.

Detrás de tu bloqueo pueden esconderse mil y una razones diferentes. Por eso mismo, necesitas detectarlas para ponerlas nombre y apellido. En mi caso, el nombre de mi bloqueo era Miedo y el apellido A escribir bajo mi nombre.

Sea cual sea el motivo que te bloquea, sigue leyendo que te cuento qué puedes hacer para plantarle cara.

Planifícate

Sin planificación no hay paraíso.

¿Quieres que te cuente un secreto? Soy una auténtica fanática de la productividad y todo lo que engloba. Podría pasarme una vida entera haciendo cursos sobre cómo ser más productiva, cómo cumplir objetivos, cómo planear y planificar los días… Me encanta tanto que a veces me sorprendo.

A la hora de redactar, la planificación es aún más esencial. Especialmente si quieres que escribir en tu blog tenga sentido. Y para que tenga sentido, necesitas ser constante.

Si no planificas en un calendario editorial, no solo estarás escribiendo sin rumbo ni sentido. Llegará un día en el que te tengas que poner a escribir, la inspiración no te llegue y finalmente abandones tu blog otra vez.

Pero fíjate que si planificas los títulos de tus próximos artículos, la decisión estará tomada. Será mucho más sencillo escribir porque tu única misión será la de escribir sobre el tema que habías planeado.

Sencillo.

Crea un ritual

Los rituales también me encantan. Y mi ritual a la hora de escribir mis artículos (piensa que escribo una media de 5 artículos a la semana) es casi sagrado.

En mi cuenta de Instagram compartí hace unos días de qué se trataba este ritual, pero tú puedes crear el que te funcione a ti.

Crear un ritual te vendrá genial para escribir mejor y más rápido, ya que estarás con todas en tu artículo. A mí me funciona y sé que a ti también lo hará.

Aprende a desbloquearte

Y por último, aprende a salir del bloqueo. No dejes que un mal día se convierta en una mala semana, ni una mala semana en un mal mes. Cuando falles (porque lo harás) vuelve.

Si te bloqueas a la hora de escribir y de enfrentarte a la hoja en blanco, prueba a hacer algo que te cambie de estado. Puede ser bailar, cantar, pintar o caminar.

Si aún así vuelves al teclado y sientes que las palabras siguen sin salirte, deja pasar un día (o dos) y vuelve a por ello.

Recuerda que tras estos bloqueos simplemente tienes que aprender a escucharte y comprender el verdadero motivo por el que no estás compartiendo contenido en tu blog.

Si realmente te agobias escribiendo artículos porque sientes que no te da la vida, prueba a delegar en una persona que te inspire confianza.

Si sientes que no te salen los temas, bloquea 2 horas en tu agenda y haz una lluvia de ideas buscando en foros, Google y buscadores de palabras clave.

Si detrás de tu bloqueo está el miedo, ya sabes cual es la solución. Como no hay mejor consejo que dar ejemplo, aquí tienes una muestra de cómo salir del bloqueo de no escribir en tu blog 😉

Aún así, y he dejado para lo último lo más importante de todo, quiero darte un mensaje que tal vez hayas oído pocas veces, y menos de la boca de alguien que paga sus facturas escribiendo para otras personas. Si publicas en tu blog, que sea porque quieres. No te sientas presionado o presionada a publicar en tu blog porque “es lo que hay que hacer”. Hoy en día, existen mil alternativas (bueno, lo mismo me he pasado y son menos) para compartir valor y conseguir llegar al corazón de tus clientes.

Busca lo que esté en coherencia con tu proyecto y si detrás de tu bloqueo descubres que es porque realmente no te apetece tener un blog, déjate guiar por tu intuición y hazle caso. Seguramente, no se equivoque 😉

Y tú, ¿sueles publicar en tu blog o también lo tienes abandonado? ¿Cómo sales del bloqueo de no escribir artículos para compartir?

¡Nos leemos!    

 

2 Comments
  • Sefora Bermudez
    Posted at 12:30h, 04 septiembre Responder

    Hola Ángela,
    no había leído nunca esto de la lectura terapéutica. Alguna vez había utilizado la escritura cómo método de reflexión y ordenación de ideas, pero no con el objetivo de resolver un conflicto. Esta me la apunto.
    Por lo demás, tienes más razón que una santa. Cuando hay planificación, hay estrategia. Muchas personas odian hacerse un calendario editorial porque se sienten atados, pero es todo lo contrario, aporta libertad y oye, si llegado el momento no te apetece escribir de esa temática y decides cambiarlo tampoco se va a morir nadie.
    Me alegro que hayas vuelto y que no pase un año para volver a leerte.
    Un beso.
    Séfora.

    • Ángela Suaz
      Posted at 15:33h, 04 septiembre Responder

      Pues te la recomiendo, la verdad. Pruébala y me cuentas qué tal te resulta.
      Ya sabes que tú tienes mucho que ver en mi vuelta, compañera 🙂 Por lo que gracias por la bienvenida.
      Otro beso.

Escribe un comentario

Gracias por comentar mi entrada :) Antes, debo informarte que tus datos de carácter personal (email, nombre, web) que proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ángela Suaz, como responsable de esta web. La finalidad de recoger estos datos es la de responder a los comentarios del blog. Si decides no incluir los datos solicitados no podré publicar tu comentario ni tampoco responderte. También te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE y si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado escribiéndome a hola@angelasuaz.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo clic aquí.