
20 Mar Publicar en tiempos convulsos
Con la que está cayendo, la duda de si publicar o no publicar contenido, y más concretamente, qué publicar, se hace latente.
Tenemos la cabeza a mil por hora, y como diría mi madre: “no está el horno para bollos”.
O tal vez sí.
Porque aunque es cierto que en este momento de crisis estamos mucho más sensibles y los mensajes de venta más agresivos pueden generar rechazo, si sabes utilizar el marketing de contenidos a tu favor puedes hacer de él un aliado para fortalecerte.
¿Quieres saber cómo?
Qué publicar y qué no publicar durante una crisis
Es curioso porque esta situación sin precedentes que estamos viviendo me ha ayudado a confirmar una teoría que tengo, y es que los contenidos que publicamos son un reflejo de nuestra personalidad.
Me he dado cuenta que muchas personas están publicando como si nada estuviera pasando, como si no estuviéramos viviendo una de las mayores crisis en estos momentos.
Otras han parado por completo su ritmo de publicación, probablemente porque tenían un contenido preparado que ahora mismo no encaja del todo, y no saben muy bien como retomar para acertar.
Y he observado otro grupo que ha encontrado su lugar en medio del caos, y siguen al pie del cañón publicando contenidos que fortalecen cada día su negocio.
Porque sí, una comunicación adecuada puede fortificar tu negocio en mitad de una crisis.
La clave está en EMPATIZAR.
Tenemos claro que no es el mejor momento para salir a vender porque el mercado no está receptivo, pero tú conoces más que nadie a tu cliente y sabes lo que necesita en este momento.
Por eso, ponte en su piel. Tu labor como profesional del bienestar es ahora, más que nunca, esencial, y tu granito de arena puede ser la salvación para muchas personas.
Desde esa empatía, te recomiendo centrar tu comunicación en visibilizar tu trabajo y fidelizar a tu comunidad.
Visibilidad y fidelización
Este es un buen momento para centrar tu plan en aumentar tu visibilidad y fidelización, es decir, en crear contenidos enfocados a llegar a más personas que te necesiten, y que fidelicen a las que ya forman parte de tu comunidad.
¿En qué se traduce todo esto?
Digitaliza tu trabajo
Tanto si tu trabajo es presencial como si ya hacías sesiones online, es un buen momento para digitalizar tu labor.
Conecta con tus potenciales clientes y ofréceles una muestra de tu trabajo online. Pautas para gestionar la tristeza, clases de yoga/pilates/taichí, meditaciones, cuentacuentos para los peques si te dedicas al trabajo con niños…
El formato audiovisual es ideal para esto. Puedes apoyarte en Youtube, en Facebook o Instagram, e incluso compartir un vídeo con tus clientes para que lo compartan con sus contactos.
Simplemente necesitas tu teléfono (no te compliques ahora con cámaras y micrófonos caros, ya tendrás tiempo de mejorar tu equipo más adelante) y creatividad para ofrecerle a tu cliente lo que necesita ahora mismo.
Recuerda: empatiza.
Ejemplo real
Esta semana mi madre me compartió un vídeo que su profe de Zumba había subido a Youtube con una clase para hacer en casa. La verdad es que le di play y me encantó tanto la energía que transmitía que me animé a hacerla.
Me suscribí a su canal y lo compartí con dos amigas más, que a la vez lo compartieron con más amigas. El martes el vídeo tenía 32 visitas y el 9 suscriptores. Hoy viernes tiene 190 visitas y 86 suscriptores. Nada mal, ¿verdad?
Retos y contenido recurrente especial crisis
Otra opción que puede ayudarte a visibilizar y fidelizar con tu contenido es idear un reto o un contenido recurrente especial crisis.
Si creas un contenido que acompañe a tu cliente durante estas semanas, el valor que le estarás aportando hará que automáticamente te quiera siempre en su vida.
Además, aunque no lo sepa, inconscientemente se acostumbrará tanto a ti que terminará buscándote cuando ya no estés en su día a día.
Este tipo de contenido funciona muy bien para fidelizar, y si además es un contenido práctico y accionable, se compartirá fácilmente con lo que te ayudará con la visibilidad.
Ejemplo Real
Oasis de calma, un contenido diario que Alba de The Mindful Room ha creado para acompañarnos durante 40 días para ayudarnos a gestionar el caos que el coronavirus genera en nuestra vida. Yo estoy apuntada y escuchar cada mañana su audio me ayuda mucho a centrar la mente durante todo el día.
Contenidos que humanicen tu negocio
Un momento como este es perfecto para darte a conocer de una forma más personal. Todos estamos confinados en casa, y tenemos las emociones a flor de piel.
Estamos mucho más receptivos a ver “más allá”, leemos más, escuchamos más aún.
Por eso, te recomiendo crear contenidos con los que tu comunidad conozca realmente a la persona que está detrás de la pantalla.
En este sentido, tu newsletter y las redes sociales son un buen canal. Publicaciones en las te presentes a los nuevos miembros de tu comunidad, o en las que cuentes datos curiosos sobre ti e invites a tus seguidores a contar algo suyo van a funcionarte muy bien.
Ejemplo Real
Esta semana he visto en Instagram un reto en el que tenías que subir a las historias lo que estabas haciendo en ese momento y etiquetar a otras 3 personas. En esas historias vi galletas, pijamas, libros y mascotas. Y por supuesto, todo eso me hizo empatizar mucho con sus protagonistas.
Publicaciones compatibles
Compartir es vivir, y en el marketing de contenidos, compartir es una de las bases con la que todo se sostiene.
Que alguien comparta tu contenido es uno de los mejores regalos que puede hacerte, pero para que eso pase, hay que crear un contenido compartible (además de compartir tú también, ya sabes, dar para recibir…)
Un contenido que puede ayudarte a empezar esta cadena de compartir es el de crear un post recopilatorio con recomendaciones: recomienda artículos de diferentes blogs, o habla de diferentes referentes en tu temática.
Después, avísales que les has nombrado para que te compartan en sus comunidades.
Otra idea de post compartibles son las recomendaciones de libros, películas, canciones, frases o recursos con la invitación de que compartan con esa persona que lo necesita.
Si a mí me llegara un artículo con las series que un psicólogo recomienda ver durante esta cuarentena, sin duda la compartiría con todos mis contactos 😉
Antes de despedirme, quiero decirte que es verdad que detrás de cada crisis hay una oportunidad.
Las crisis son un punto de inflexión que se refleja en un despertar, y a mí me está sirviendo mucho para desconectar el piloto automático y recuperar mi para qué vital.
Por eso, quiero retomar mi blog para poder así aportar mi granito de arena y poder ayudaros en todo lo que esté en mi mano.
Cuéntame, ¿estás publicando durante esta crisis?
¡Nos leemos!
Regina
Posted at 11:35h, 20 marzoGracias por el artículo Angela. i socio y yo (Wave-8.com) estamos creando contenido para proponer a quien quiera un programa (gratuito) de autoconocimiento y diseño de una vida plena. No tengo el título aún… Estamos haciéndolo con mimo, a la vez que trabajamos en cosas pendientes.
Creo que ha habido avalancha de cosas esta semana… Queremos aportar nuestro grano de arena a quien quiera centrarse y dedicarse tiempo.
Un abrazo,
Regina
Ángela Suaz
Posted at 11:55h, 20 marzo¡Hola Regina! Las iniciativas que aporten bienestar ahora son más importantes que nunca 🙂
Otro abrazo muy fuerte.
Marga
Posted at 11:56h, 20 marzoExcelente articulo Angela. Gracias. Si estoy escribiendo. Un abrazo enorme
Ángela Suaz
Posted at 12:23h, 05 abril¡Hola Marga! Me alegra saber que estas escribiendo, tienes muchísimo que compartir con el mundo 🙂
Miren
Posted at 12:59h, 20 marzoExcelente artículo que me ha llegado en el momento oportuno, que estoy replanteándome qué publicar en este momento y cómo hacerme visible, cuando mis planes inmediatos de negocio y márketing han cambiado de alguna manera. Menos mal que nos queda el mundo digital. Un fuerte abrazo.
Ángela Suaz
Posted at 12:24h, 05 abrilTotalmente Miren, el mundo digital es ahora mismo un apoyo fundamental y aprender a sacarle partido es de las mejores decisiones que podemos tomar en estos tiempos.
Un abrazo de vuelta y gracias por pasarte a comentar <3
Laura
Posted at 02:24h, 21 marzoGraacias Angela! Aprecio mucho tu contenido!
Ángela Suaz
Posted at 12:25h, 05 abrilGracias a ti por pasarte por aquí Laura, cualquier duda que te surja y en la que te pueda ayudar estaré encantada 🙂
Laura
Posted at 14:58h, 24 marzoMis newsletter y mi granito de arena es compartir las recetas mas sanas que puedes hacerte en casa. Desearía que con esta situación, no haya hambre emocional. si no, real.
Ángela Suaz
Posted at 12:25h, 05 abrilMe encanta tu misión, más necesaria ahora que nunca! Mil gracias por compartir 🙂