Por qué es importante el número de seguidores (y por qué no debería importarnos tanto)

Nos ciegan los seguidores. Y no solo eso, es que a veces es un tema que se nos va un poco de las manos y que nos termina llevando a hacer cosas que no son buenas para nuestra salud mental.

 

Así que hoy en Lunes con Suaz hablamos del tema de los seguidores, y de por qué tienen importancia y de qué hacer para llevar este asunto de la mejor manera posible. 

 

Haz clic para oírlo en Yootube, o desliza si quieres seguir leyendo. También puedes encontrarlo en formato podcast en Spotify 😉

 

 

Cuando el número de seguidores duele

 

Te confieso que hará un par de años, cuando empecé a usar Instagram para el tema del trabajo, lo primero que hacía por la mañana era ver cuántas personas me habían seguido o dejado de seguir. 

 

De verdad, yo estaba en la cama y ese era mi primer pensamiento. Hasta ese punto insano llegué. 

 

Sé que como yo hay muchas personas que se llegan a obsesionar con ese dato, y es que detrás de él hay mucha miga. 

 

¿Por qué?

 

En primer lugar, porque un número alto de seguidores nos da credibilidad y nos refuerza profesionalmente. Tristemente, no tiene la misma autoridad una persona con 100 seguidores que con 100k, aunque el valor del contenido sea exactamente igual. 

 

Además, a más seguidores, más alcance, con lo que es probable que sigas creciendo más rápido, y te abrirá puertas que con pocos seguidores no se te abrirán. 

 

Así que sí, el número de seguidores en Instagram es importante. Ahora bien, hay un pero. Que sé que estabas esperándolo. 

 

El número de seguidores es importante, peeeero… SORPRESA: no es lo más importante. 

 

Y especialmente si tú te dedicas a dar servicios 1:1

 

Porque obviamente, si tu objetivo es ser influencer y trabajar con marcas, o tu modelo de negocio es de divulgación, y tienes que conseguir ingresos con patrocinios, o con un libro o con infoproductos baratos que vender como churros todos los meses, necesitarás mucha gente al otro lado. 

 

Pero si tu negocio es más bien una marca personal o un pequeño centro en el que pasas consulta, das sesiones y algún taller que otro, más que conseguir mucha gente en redes sociales, sería más interesante conseguir más gente para tu lista de email. 

 

No te la esperabas, ¿a que no?

 

Pues sí, déjame explicarte este plop twist.

 

Tus clientes no están en tus seguidores, están en tu lista de email 

 

Tus clientes no están en tus seguidores, están en tu lista de email. 

 

Porque entre esos seguidores estarán algunos colegas de profesión (a los que te interesa tener ahí para hacer colaboraciones, pero ya está), gente que te conoce de algún curso, desconocidos que simplemente te siguen porque les gusta tu forma de hablar pero poco más… 

 

Pero es en la lista de email los que realmente están interesados en ti, en lo que haces y en lo que tienes que contar. 

 

Por email se generan conversaciones más privadas, se genera un vínculo porque es más una conversación de tú a tú, y al final es mucho más sencillo que te escriban para pedirte una sesión, o que se animen a apuntarse a tu próximo taller. 

 

Además, como extra, el email es un canal que no te penaliza por no publicar todos los días y estar ahí al pie del cañón día sí día también. Con lo cual, el riesgo de “que no muestren tu contenido” no de da. 

 

Y ojo porque no quiero decir con esta idea que abandones tus redes sociales y te líes a aumentar tu base de datos de emails a lo loco: Instagram puede ser clave para reforzar tu negocio. 

 

Obviamente puede que haya gente que te contacte por mensaje privado para pedirte sesión, o que le de al link de tu bio para ir a tu web, o incluso que se anime a comprar la entrada para un taller. 

 

Pero… me gustaría que te quedaras con la idea de que es simplemente un canal, es un refuerzo, y que el objetivo es conseguir hacer más visible tu trabajo sin depender tanto de algoritmos, de estar todo el día pendiente, y por supuesto, conseguir que el mayor número de seguidores sea de calidad, gente que comparta, comente e interactúe contigo, y a poder ser, gente dispuesta a trabajar contigo, que al final es a lo que hemos venido. 

 

Así que dicho esto, y antes de despedirme, no te olvides de seguirme en Instagram (en angela_suaz) para más consejos 😉 

 

Espero que esto te ayude a llevar un poco mejor el tema del número de seguidores y que poco a poco entiendas que puedes tener un negocio súper rentable y súper exitoso con muy poquitos seguidores comprometidos con tu marca. 

 

Te mando un besote enorme y te deseo una semana fabulosa 🧡

No hay comentarios

Escribe un comentario

Gracias por comentar mi entrada :) Antes, debo informarte que tus datos de carácter personal (email, nombre, web) que proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ángela Suaz, como responsable de esta web. La finalidad de recoger estos datos es la de responder a los comentarios del blog. Si decides no incluir los datos solicitados no podré publicar tu comentario ni tampoco responderte. También te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE y si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado escribiéndome a hola@angelasuaz.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo clic aquí.