
04 Nov ¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco? Cómo salir del bloqueo al escribir
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco? ¿Te quedas mirando el cursor del documento parpadeando sin saber por dónde empezar?
Hay algunos días que ocurre. Por más que lo intentas, no te sale ni una sola frase. El bloqueo se apodera de ti y no hay forma de liberarte de él.
Precisamente para esos momentos está pensado este post. Cuando llegues a esa página en blanco y no sepas por dónde empezar, déjate inspirar por estos 16 compañeros. Entre ellos encontrarás terapeutas, psicólogos y expertos en desarrollo personal.
Prepárate algo calentito y acompáñame para descubrir cómo lo hacen para salir del bloqueo.
SÉFORA BERMÚDEZ
www.seforabermudez.com
Soy bióloga y ex migrañosa.Trabajo con personas que tienen la vida secuestrada por sus migrañas para que consigan liberarse de sus dolores de cabeza, tal y como conseguí yo hace 11 años.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Cuando estoy estresada, agobiada o preocupada las ideas no fluyen como deben. Esto es porque estoy aislada de todo lo que ocurre a mi alrededor y solo veo la página en blanco.
Cuando esto me sucede la distracción es siempre mi mejor amiga. Esa barrera entre mis pensamientos se hace más permeable y todos los estímulos me bombardean con ideas frescas. Dar un paseo, ducharme, salir a comprar fruta rica…todo esto hace que tenga un momento ajá. Ese momento en el que dijo: “Ajá, de esto va a ir mi artículo y voy a contar esta historia” Todos hemos tenido esos momentos eureka, cuando te metes en la cama por la noche y las rutinas desaparecen, la calma hace su aparición y las neuronas se vuelven más creativas que nunca.
Para evitar perder esa fantástica idea siempre tengo un papel a mano. Si no plasmas en papel lo pensado, esa maravillosa idea se disuelve y jamás la recuperarás. Además, propicio la aparición de mis momentos ajá, empapándome del tema. Por ejemplo, si busco redactar un artículo sobre la meditación, leo sobre ello, hago un dibujo, medito más que nunca, pregunto a otras personas por sus meditaciones y veo una película relacionada.
Es la mejor forma de buscar inspiración, con una buena distracción sobre la que he sembrado la temática que quiero desarrollar.
ALE FURVIS
www.alefurvis.com
Soy Ale Furvis, diseñadora, formadora y coach esencial, especializada en acompañar a profesionales creativos en la gestión de sus emociones, para que puedan vivir su creatividad sin estrés, en conexión con su propósito vital. Lo hago a través de herramientas visuales, metafóricas y prácticas, tales como Visual Thinking y Eneagrama, que permiten profundizar en la esencia del ser humano. Mi visión se enfoca en facilitar el diseño y la creación sostenible, no sólo en cuanto a los objetos diseñados, sino en primer lugar para los diseñadores y su entorno profesional.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Cuando empiezo un nuevo proyecto y me encuentro con el desafío de la página en blanco, necesito crear las condiciones para que todos mis recursos, físicos, mentales y emocionales, estén a mi disposición. Esto significa que las áreas “creativas” del cerebro, sobre todo la corteza pre-frontal, estén activas: para ello, el primer paso es desactivar el “modo alerta” del sistema reptiliano, el que está diseñado para asegurar la supervivencia. En pocas palabras, hacerle entender a mi cerebro más instintivo, parecido a una lagartija salvaje, que todo está tranquilo: no hay predadores al horizonte, comida y agua están cerca y el lugar está libre de peligros.
Parece algo sencillo de decir, pero en realidad este “modo defensa” es muy sensible y hay que conocer y reconocer todos los factores que pueden activarlo, inhabilitando el cerebro más creativo. Por ejemplo, las prisas activan el modo alerta. El miedo a no llegar a tiempo. A no dar la talla. A recibir críticas o hacer el ridículo. Al rechazo, al error, al fracaso… Nuestro sistema de defensa es tan activo a veces, que percibe peligros en todas partes. ¿Cómo superar esto? Dándole a la lagartija unas señales de paz: en su lenguaje de neurotransmisores, esto se traduce, simplificando mucho, en “producir endorfinas”.
¿Qué actividades producen endorfinas? Agradecer, pintar, caminar por la naturaleza, reír a carcajadas, comer fruta fresca, meditar, respirar conscientemente, bailar, tocar un tambor, escuchar música, respirar un buen aroma, dar abrazos… No tengo un ritual cerrado, pero sí un listado a la vista, con las actividades que sé que me hacen sentir en paz, y cuando noto que me cuesta arrancar, dedico un ratito a practicar una de ellas. Empezando por preguntarme ¿Qué me pasa que mi lagartija está alerta? ¿Qué necesita mi “lagartija” hoy, para relajarse y tomar el sol, dejándome libre de crear?
TANIA CARRASCO
www.revolucionaT.com
Cuando entendí que todo en mi vida tenía que ver con el hecho de tener una buena autoestima o no, busqué la manera de sanarla para sentirme libre y poder ayudar así a que otras mujeres sanasen también. Si las bases de tu amor propio son firmes, todo lo demás: relaciones familiares, dinero, pareja, trabajo, se coloca solo y de una forma fácil, lo que te hace sentirte en paz. Y ese es mi gran objetivo: que todas las mujeres nos sintamos libres y en paz.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Cuando siento algún bloqueo suelo salir a caminar. Directamente cierro el ordenador, me pongo las zapatillas y me largo. Como tengo la suerte de vivir al lado del mar, y eso es muy inspirador, a veces me llevo una libreta y un boli a mi paseo por si surge alguna idea. Suelo volver a casa con varias ideas pero si no, otra opción que también practico es sentarme a meditar, ver alguna conferencia interesante o enfrascarme en el libro que esté leyendo en esos momentos. La inspiración está por todas partes, solo tienes que encontrar tu manera de llegar a ella.
EVA BARGUES
www.begreenchica.com
Soy Eva Bargues, soy Health Coach. Acompaño y enseño a las mujeres que quieren mejorar su relación con la comida, saber qué comer para encontrarse y verse bien, y volver a amar su cuerpo. Yo misma hice ese viaje tras haberme maltratado con todas las dietas existentes y superar trastornos alimentarios.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Si me quedo en blanco siempre recurro a mi historia. Me siento con los ojos cerrados, respiro hondo varias veces. Me relajo. Conecto con el episodio de mi historia que está relacionado con lo que quiero contar. Me conecto con lo que sentía esa Eva, con sus vivencias, sus emociones, sus tropiezos, sus logros, sus descubrimientos. Respiro hondo de nuevo y con las manos en el teclado dejo ir los dedos. Así hago un primer boceto que luego completo con información documentada en mis libros de estudio. Y si no logro conectarme así, me voy a andar. Nunca falla. Andando me llega muchísima inspiración directa desde «arriba», no hay nada como un cielo despejado para inspirarme.
DIEGO R.
www.diseñatusueño.com
Soy Diego R., diseñador web WordPress y autor del blog Diseña Tu Sueño donde ayudo a profesionales de la espiritualidad y el bienestar que quieren difundir su mensaje interior a crear un negocio online que les llene de abundancia.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Yo particularmente intento evitar que me suceda el mal de la hoja en blanco anticipándome y creando un calendario editorial a 2 o 3 meses vista que me guíe en mis publicaciones. No es que tenga escritos los artículos del blog de antemano, solo programo los temas de los que voy a escribir y así evito tener que pensar o encontrar una idea en el momento de escribir.
Aun así, hay veces que cuestan salir las palabras de la mente y mi mejor remedio es dejarlo todo y cambiar de actividad, una que me implique estar concentrado para no seguir pensando en el escrito que tengo que hacer, por ejemplo ver una película y salir a correr, si ando me da para pensar pero corriendo no, lo justo para no caerme 🙂 Si aun así no termino de arrancar con las primeras frases, busco en blogs, periódicos … ideas que hagan surgir la chispa en mi cerebro.
Si por el contrario logro empezar pero me atasco en algún punto, cojo una hoja y creo un mapa mental con las ideas que quiero que el texto refleje. Empiezo por la idea principal y voy añadiendo las secundarias, solo conceptos. Cuando termino mi mente contiene todo lo que quiero contar y me pongo a escribir, entonces todo empieza a fluir. Escribo sin detenerme hasta el final y después ordeno los párrafos a mi gusto porque no siempre fluyen las ideas en el orden correcto. Y la definitiva, es preguntar a mi media naranja a ver como lo enfoca y aunque rara vez escribo lo que me dice, consigo eliminar el bloqueo. Es como cuando no sabes que prenda ponerte y preguntas… sin saber por qué casi siempre te pones la no te ha dicho, pero te ha ayudado a decidir y eso es lo que se persigue.
ELENA GONZÁLEZ
www.cuidatupsique.com
Me llamo Elena González, soy psicóloga y analista bioenergética y mi objetivo es ayudar a psicólogos y terapeutas a poner en práctica todo lo que han aprendido en su formación para que se conviertan en un psicoterapeuta seguro y con recursos suficientes para poder vivir de su propia consulta.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Creo que nunca me he enfrentado a una página en blanco completamente 🙂 Siempre tengo un listado de temas que quiero tratar para mi blog (y esas ideas las cojo de comentarios o preguntas que me hacen mis suscriptores, de cosas que me han ocurrido en mi consulta…) Por lo que al empezar siempre pongo el título: mi idea, con un poco de SEO más un poco de estilo que cautive. Al principio tenía un listado de tipos de títulos que me servían de inspiración, y con el tiempo he ido cogiendo mi propio estilo.
A continuación los desmenuzo, es decir, imagino preguntas, puntos importantes que no se me pueden olvidar… y las escribo esquemáticamente. Generalmente me va a servir para los diferentes epígrafes. Lo siguiente que hago es pensar una historia que me sirva de «gancho» para captar la atención del que me lea, y que coloco al principio del artículo. Y por último sigo escribiendo, desarrollando mi idea como si se lo contara a alguien interesado en ese tema.
DANIELA GIAMPIETRI
Soy Daniela Giampietri, diseñadora gráfica. Ayudo a coaches, psicólogos y terapeutas a diferenciarse y destacar a través de su imagen corporativa, proyectando su valor profesional para atraer más y mejores clientes.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
A medida que ha pasado el tiempo he logrado crear distintas rutinas que me ayudan a salir del bloqueo mental, ya sea para escribir un post o para empezar con el proceso de diseño de una pieza gráfica. He comprobado que cuando mi mente está relajada es más fácil que fluyan las ideas, así que si veo que estoy muy bloqueada salgo a dar un paseo, me doy una ducha, cocino algo rico, o veo la tele. En definitiva, hago algo sencillo, pero que disfrute haciéndolo. Cuando me siento tranquila vuelvo a intentar escribir. Otra rutina que me funciona es hacer una lluvia de ideas. En una hoja en blanco empiezo a volcar todas las palabras y frases que se me vienen a la mente sobre la temática que tengo que tratar. Empiezo a cuestionarme, qué quiero conseguir con ese post, qué quiero comunicar y a quién, por qué, empiezo a profundizar en el objetivo del post y dejo que mi mente empiece a crear la historia.
Cuando tengo todas estas frases escritas, las voy ordenando y desarrollando el post. Pinterest en una fuente enorme de inspiración. Cuando me siento bloqueada es entrar en esta red social y encontrar muchísimas ideas. Lo malo es que engancha y tengo que medir el tiempo que paso allí, porque podría estar horas y ni me entero. Para ello tengo creados tableros específicos para cada temática que trato en mi blog, voy guardando allí pines que me resulten interesantes para inspirarme. Cuando necesito desbloquearme solo tengo que mirar los pines guardados y así me es más fácil desarrollar el post.
PILAR SÁNCHEZ
www.escuchabiologica.com
Ayudo a reducir el estrés para reducir el dolor o el malestar mediante la Escucha Biológica. Es el método que llevo usando desde 2010 para vivir una vida saludable, y ya que disfruto tanto aplicándolo en mi vida y en la de mis clientes, ayudo también a profesionales del bienestar a incorporarlo entre sus herramientas terapéuticas para tener resultados óptimos.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Cuando me bloqueo delante de la página (o pantalla) en blanco pienso en la cosa más normal que me haya pasado durante el día: en lo frío que está el plato de la ducha cuando entras, en lo chuchurría que estaba la fruta que me he comido o en lo bien que huelen las toallas recién lavadas. Y se lo cuento a esa persona imaginaria que se supone me va a leer. Me he dado cuenta, después de mucho pelear con la frustración, que me bloqueaba porque adoptaba un tono muy diferente al que uso cuando estoy con una persona de carne y hueso delante. Si no me quedo en blanco cuando estoy con mis amigas o con mis clientes, ¿por qué quedarme en blanco con mi página o pantalla? Escribir de algo cotidiano es mi forma de arrancar y de quitarme la presión. Empiezo contando una cosa cotidiana y enseguida puedo hilarla con el mensaje que quiero transmitir porque no siento la presión de ser una erudita escribiendo para el Pulitzer.
ARMÈNIA BARRADAS
Ayudo a emprendedoras de desarrollo personal a crear e impulsar su propio negocio a través del autodescubrimiento, técnicas de coaching y estrategias de marketing aplicadas a los profesionales del bienestar.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Muchas veces no nos damos cuenta que el contenido adecuado en el blog o las redes sociales, ayuda a conectar con nuestra comunidad y a «persuadir» a nuestros clientes. Cada vez más me doy cuenta que el buen contenido vende. Dedicar tiempo y dinero en la preparación de contenido de valor es una buena inversión en los negocios de desarrollo personal. Para evitar problemas intento programar los contenidos con antelación. Si me bloqueo, tengo tiempo para crear el contenido. Si la inspiración no fluye me gusta investigar en la red lo que hay sobre el tema. Eso me ayuda a desbloquear y a crear mi propio contenido. Si aún así sigo bloqueada, la mejor opción es hacer una pausa y volver a ello más tarde. Lo ideal es contar con la ayuda de un copywriter de confianza que ayude a salir de los bloqueos.
MARTA BERNAL
www.martabg.com
Soy Marta Bernal, diseñadora gráfica. Ayudo a coaches, mentoras y consultoras a crear una marca única que conecte su personalidad con la esencia de su negocio para atraer clientes cualificados dispuestos a trabajar con ellas. Mamá emprendedora, enamorada de mi profesión y enganchada a la formación Online, así como, a los contenidos de desarrollo personal con el objetivo de evolucionar en mi vida personal y profesional. Si quieres saber cómo mejorar tu imagen de tu marca para captar clientes de alto nivel a tu negocio de coaching o consultoría, apúntate a mi newsletter y recibirás gratis mi guía práctica con la que podrás crear una marca única que atraiga a un público cualificado, dispuesto a trabajar contigo.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
NATALIE IDOETA
www.natalieidoeta.com
Me llamo Natalie Idoeta y soy Psicóloga especializada en Mujer & Dependencia Emocional. Ayudo a las mujeres a despertar del «maleficio» de la Dependencia Emocional, a que se conecten con el profundo amor que hay dentro de sí mismas y que creen una vida propia y relaciones sanas y nutricias.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Cuando tengo bloqueo pero estoy motivada y con ganas de escribir, por lo general leo algún texto (libro, artículo, revista..) de alguna de las escritoras que me inspiran y lo cierto, es que me suele impulsar a escribir de una manera bastante natural. Cuando siento bloqueo, y resistencia a sentarme y además no estoy muy motivada y con ganas de hacerlo, suelo comenzar escribiendo en una hoja en blanco «Aqui y ahora (me)siento…» y me dejo llevar. Cuando salen los demonios y les doy voz, empieza a fluir la escritura.
SÒNIA MOLINAS
www.soniamolinas.com
Trabajo con emprendedoras que un día se cansaron de vivir una vida marcada por las reglas de otros y se reinventaron como profesionales del desarrollo personal. Las ayudo a ampliar sus fuentes de ingresos convirtiendo su experiencia en cursos online para que puedan tener más tiempo para ellas y sus familias.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Lo primero que hago es estructurar lo que quiero redactar apuntando las ideas principales. No es una estructura ni cerrada ni definitiva. Es un punto de partida. Si me falta información, investigo como si no hubiera un mañana. Disfruto mucho con esta parte. Buscar información siempre me da muchas ideas. Después redacto. En esta etapa puede que siga la estructura inicial o no. La verdad es que me dejo llevar bastante. Me gusta utilizar el guion, pero solo como punto de partida. Me da la sensación que ceñirme a unos puntos concretos me corta las alas, así que normalmente dejo fluir las ideas que van pasando por mi mente.
Cuando ya lo tengo redactado, lo repaso y si veo que algo no encaja o no acaba de cuadrar, lo dejo en reposo durante un tiempo para después retomarlo y darle la vuelta de tuerca que le falta. Este último punto es muy importante, vital diría yo, porque evita que entre en bucle y me agobie pensando que no seré capaz de hacerlo. Así es cómo consigo mantener el látigo guardadito y a buen recaudo. En momentos de bloqueo y atascos varios, mi diálogo interno es de todo menos conciliador. Y esto no ayuda nada de nada así que, cuando veo que la cosa no fluye, me fuerzo a dejarlo y a otra cosa, mariposa… No siempre lo consigo. Algunas veces acabo en el lado oscuro, aunque intento que sean las menos posibles. Por supuesto, este último paso no es exclusivo de la última etapa, el repaso, sino que se puede aplicar en cualquier momento y ante cualquier bloqueo o dificultad que se presente. Al final siempre acaba saliendo todo, solo es cuestión de ir encajando las piezas hasta completar el rompecabezas.
ANA SASTRE
www.marketinglibelula.com
Ana Libélula (Ana Sastre) es autora del Blog Marketing Libélula donde asesora a profesionales del Desarrollo Personal a diferenciarse de su competencia, posicionarse como experto y rentabilizar sus negocios a través del Marketing Online.
Es también fundadora de la Escuela Online Inspira el cambio de marketing para coaches, terapeutas y psicólogos. En su web podrás encontrar Recursos Gratuitos y muy útiles para desarrollar tu estrategia de Marketing en Internet.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Precisamente lo contaba hace tiempo en este artículo. Lo primero es no machacarse con la idea de que no «eres capaz». Cuando dejas de hacerlo, automáticamente, las ideas comienzan a salir.
Otro consejo es el de ponerte objetivos fáciles y pequeños, como el de escribir el esquema de un post en lugar del post entero. También puedes probar con escribir sobre papel primero antes de pasarlo al ordenador (a mí me funciona muy bien algunas veces).
Por último, puede venirte bien buscar un compañero de tareas en un mastermind para comprometerte a seguir avanzando o, directamente, delegar los textos de tu web.
ELENA DJIGGIR
www.wellnessrouting.com
Soy Elena Djiggir, soy coach estratégica y psicóloga positiva.
Acompaño a mujeres sensibles y multiaPASionadas que quieren vivir una vida con sentido, que quieren conocerse, cuidarse desde dentro, crecer y sentirse realizadas personal o profesionalmente, para que conecten con su ser, su propósito.
Les ayudo para que recuperen su equilibro emocional y fortalezas personales y desarrollen todo su potencial para disfrutar a vivir una vida plena y consciente, creando un estilo de vida alineado a su esencia.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Escribir creo que nunca ha sido mi fuerte hasta que empecé a hacerlo. Recuerdo el día cuando abrí mi blog, sabia que necesitaba aprender a escribir mejor y practicar. Aunque nunca tuve dudas que quería escribir en español (mi idioma natal es ruso).
Encontré una herramienta que me ha servido muy bien, es escritura libre o creativa. Realmente, lo importante ha sido desarrollar un ritual creativo que me ayuda a conectar con mi interior.
Para mi existen varios rituales que utilizo. Lo curioso que cada día necesito algo distinto. Lo más importante es escucharme y seguir conociéndome, hacer lo que dice mi intuición.
Mi ritual favorito es encender una vela o un quemador de los aceites esenciales, sentarme en una postura cómoda y meditar con una música suave y relajante (new age, chill- out). Después escribir de manera libre, vaciando la mente.
Lo hago sin sentirme presionada o obligada. Para ello es esencial crear ese espacio y reservar un tiempo para ello, sentirte libre de juicios. Así poco a poco cree un hábito y descubrí el poder que tiene la escritura y llevar un diario, tener ese momento solo para mí.
Cuando sé que necesito distraerme, salgo a caminar. En naturaleza, caminando en silencio es donde me inspiro de verdad.
Otra cosa que me ayuda, es hacer algo que me desbloquea. Para mi es cambiar de estado emocional, poner una música que vibra conmigo en este instante y bailar, dejar que mi cuerpo se mueve al ritmo libremente, es para mi la mejor forma de elevar la energía y dejar que fluye.
Creo que para salir del bloqueo necesitamos conocernos bien, aprender a conectar con nuestro interior, con algo que nos centra, nos da energía vital.
ANDY JAVIER LQ
www.sampaisalud.com
Mi nombre es Andy y soy fisioterapeuta, osteópata y kinesiólogo. Complemento estas disciplinas con otras herramientas como la Medicina Tradicional China, la Acupuntura y la Medicina Ayurveda con el objetivo de ayudar a personas que deseen sentirse bien en todos los niveles.
Si somos sinceros, hace como un año me bloqueaba por cualquier cosa. Desde entonces, hay algunas herramientas en las que he estado trabajando y que me han ayudado en esos momentos de bloqueo.
Una de ellas es la de entender la emoción que me invade en ese momento. Para hacerlo utilizo algunas técnicas, como trabajar con la kinesiología para conectar con mis chakras y así detectar dónde está el desbalance. También busco la emoción que estoy bloqueando en este momento, que en mi caso la mayoría de las veces es la rabia. Esto es porque mi personalidad MAT es del tipo fortificador, es decir, tengo el miedo inflado y la rabia desactivada.
Cuando ya tengo detectada la emoción de origen que me está bloqueando, la trabajo con la meditación. A mí la que mejor me funciona es la Sufi. Lo que hago es preguntarme: «¿qué es lo que me estoy negando a sentir en este momento?». Busco la razón verdadera, la respiro, la medito y la integro.
Y por último, utilizo la técnica de tapping para anclarlo al cuerpo físico y también emocional. ¡Y listo! Ya puedo volver a retomar la escritura sin ningún tipo de bloqueo que se interponga.
DORI PECHARROMAN
www.doripecharroman.com
Soy Dori Pecharromán y trabajo con mujeres maduras que siempre han hecho lo que se esperaba de ellas… y ahora sienten decepción, vacío y soledad. Les ayudo a cerrar heridas del pasado, a sanar los duelos pendientes, subir su autoestima y ser las dueñas de sus propias vidas realizando sus proyectos y sueños
abandonados.
Soy Coach, Experta en Inteligencia Emocional y Master en Duelo. Estoy enfocada en la Transformación Personal, Duelo y Heridas Emocionales en mujeres. Después de más de 20 años de psicólogos, adicciones y superación decidí dedicarme a aquello en lo que me había especializado por mi búsqueda interior: ayudar a mujeres que quieren encontrar el Sentido de sus Vidas y dejar el dolor atrás.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
Primero me llega la inspiración y siento que tengo que comunicar algo, aunque no lo tenga muy claro todavía. Y me puede llegar de un nuevo curso realizado o un tema nuevo a través de un vídeo, noticia… ya que dedico mucho tiempo a la investigación como parte de mi trabajo.
- Título: El primer paso es darle un título y empezar a escribir las ideas sobre lo que quiero contar.
- Investigación: Después busco en google todo el material que hay sobre el tema como vídeos, posts… para ir abonando la idea que tengo.
- Mi aportación: Una vez revisado el material que ya existe veo cual es la aportación que yo puedo hacer al tema y que complemente lo que ya hay. Una de mis premisas es aportar algo nuevo a mi cliente ideal. Si no sucede, entonces no escribo y lo que hago es compartir el material de otros.
- Rituales: Cuando la idea está clara me voy a caminar entre árboles con la grabadora, al gimnasio a andar en la cinta, pilates, escucho música que me inspire, veo películas sobre el tema… y voy grabando frases concretas, titulares, anotaciones sobre las imágenes que quiero poner, etc.
- Creación: Aquí ya escribo y repaso. Y selecciono muy bien las palabras porque «crean realidades» y no es lo mismo una que otra. Para eso lo leo en alto muchas veces. Cuido las imágenes, los colores,… porque tienen energía y vibración propia y busco la armonía final.
Yo lo vivo como un embarazo en el que el “feto” necesita su tiempo. Mi «embarazo» suele durar una semana durante un par de horas al día.
Otra de mis premisas es que en este proceso creativo yo me transformo para poder aportar a otros. Y el tiempo invertido es eso: una inversión.
CRISTINA VIARTOLA
www.cristinaviartola.com
Me llamo Cristina y trabajo con personas sensibles y creativas, que se sienten diferentes al resto, para que dejen de cuestionarse todo el tiempo, pierdan el miedo a mostrarse como son y reconecten con su fuerza interna, confianza y seguridad. Mi objetivo es ayudarte a sanar la relación contigo mismo, que tomes las riendas de tu vida y logres verte como yo te veo a ti: una persona única, irrepetible y valiosa.
Y si además te dedicas a las artes escénicas o audiovisuales (música, danza, interpretación, fotografía), te ayudo a que estas dificultades dejen de limitar tu vida profesional.
¿Qué haces cuando te tienes que enfrentar a la página en blanco?
A la hora de enfrentarme a la hoja en blanco, lo primero que intento es conectar con el tema del que voy a hablar. Me gusta ponerme música (en especial hay dos LP de David Bowie que me inspiran muchísimo) y me dejo llevar.
Pero esto no siempre me funciona. Cuando ya veo que le he dado mil vueltas y no hay manera de cogerlo, directamente lo cierro todo. Cierro el ordenador y me pongo a hacer otras cosas que me nutran, como ver una peli, ponerme a dibujar o hablar con alguien sobre el tema del que quiero escribir para ver qué es lo que surge de ahí.
Muchas veces tener una mirada externa nos ayuda a desbloquear ciertas cosas a nivel interno. De hecho, cuando estoy en modo relax pasando de todo me fluye todo bastante mejor.
También me ayuda tratar de escribir bajo mi tono, con mi lenguaje, olvidándome del SEO y de los perfeccionismos. Relaciono el texto con mi experiencia, con lo que siento, con lo que me motiva realmente.
Sefora Bermudez
Posted at 07:14h, 05 noviembreGracias Ángela por este valioso recopilatorio.
Me ha llamado la atención que, la mayoría de nosotros, coincide en como inspirarse. Si al final nos complicamos demasiado y lo más simple y sencillo es siempre lo que funciona. Leer, distraerte y estar con amigos y familiares. 🙂
Un abrazo.
Ángela Suaz
Posted at 08:04h, 05 noviembreExactamente. Al final en lo más sencillo está la clave, aunque a veces nos cueste verlo.
Gracias por tu aportación y por tus buenas ideas.
Otro abrazo!
Daniela
Posted at 07:48h, 05 noviembreHola Ángela!
Me ha encantado el post, súper práctico y útil, ahora ya tengo un montón de ideas para poner en práctica cuando me siento bloqueada.
Muchas gracias por contar conmigo para aportar mi granito de arena.
Un abrazo fuerte!
Ángela Suaz
Posted at 08:03h, 05 noviembreGracias a ti por tu aportación Daniela 🙂 Lo de Pinterest es súper buena idea.
Otro abrazo fuerte!
Diego R.
Posted at 09:26h, 05 noviembreFantástico Ángela.
Te ha quedado un artículo genial con ideas accionables para enfrentarte a una página en blanco.
Algunas ya las conocía pero otras son nuevas y me ayudarán a romper con esa barrera.
También gracias por contar con mi participación
Abrazos
Ángela Suaz
Posted at 12:14h, 05 noviembre¡Gracias Diego!
Un placer contar contigo, como siempre 🙂
Sònia Molinas
Posted at 12:01h, 05 noviembreHola Ángela,
Primero de todo, ¡felicidades por este pedazo de recopilatorio que te has currado! He leído todas las entradas y me ha encantado ver todos los puntos de vista. Es verdad que casi todos acabamos haciendo lo mismo: tomar distancia, cambiar el contexto y retomarlo cuando es el momento adecuado.
Muchas gracias por contar conmigo. ¡Un besazo! Sònia
Ángela Suaz
Posted at 12:16h, 05 noviembreLa verdad que sí Sònia, en cuanto lo empiezas a ver un poco en la distancia todo se clarifica, aunque nos cueste darnos cuenta al principio.
Un abrazote y gracias por tu granito de arena.
Marta Bernal
Posted at 12:06h, 05 noviembre¡Hola, Ángela!
Primero de todo, millones de gracias por el artículo que has creado y constar con mi testimonios para ayudar a otros profesionales del sector a enfrentarse a la página en blanco cuando escriben sus propios artículos.
Es alucinante las ideas que has recopilado en este artículo gracias a todos los participantes. Me apunto algunos de los tips para ponerlos en práctica 🙂
Un fuerte abrazo y,
de nuevo, millones de gracias por todo.
Ángela Suaz
Posted at 12:18h, 05 noviembreYa me contarás qué tal te resultan, Marta 🙂
Mil gracias por participar.
Abrazo gigante!
Tania
Posted at 08:17h, 06 noviembreQuerida Ángela!
Chapó por este artículo! Además, me ha encantado coincidir con compañeras con las que normalmente no coincido en post colaborativos como este.
Gracias por la invitación y ojalá podamos ayudar a muchas personas a superar ese momento tan caótico del bloqueo a la hora de escribir.
Un abrazo enorme para tod@s
Tania
Ángela Suaz
Posted at 12:10h, 06 noviembreGracias Tania. Por tus palabras y por tu aportación.
A mí si que me gusta veros aquí todos juntos (insertar aquí carita con ojos de corazón).
Un abrazo gigante!
Andy
Posted at 12:29h, 06 noviembreEnhorabuena por el pedazo de artículo recopilatorio.
Ha quedado genial!
Con todas estas herramientas ya es imposible quedarse en blanco!
Un abrazo enorme y gracias por contar conmigo.
Ana Sastre López
Posted at 12:46h, 06 noviembreNo podia haber mejor tematica!Gran post Angela 🙂
Ángela Suaz
Posted at 15:24h, 06 noviembreGracias jefa ♥
Elena
Posted at 18:05h, 06 noviembreMaravilloso post Angela!
Me ha encantado ver algunas recomendaciones que pueda empezar a poner en practica y ver que somos muy parecidos en algunos puntos.
Que necesario es conocerse y conectar con nosotros mismos. Para cada uno con sus herramientas y trucos que nos ayuden a re-enfocar y seguir creando.
Muchísimas gracias por tu invitación. Un placer ver tantas personas maravillosas junt@s.
un abrazo inmenso, guapísima! 🙂
Ángela Suaz
Posted at 08:38h, 07 noviembreGracias, Elena 🙂 El autoconocimiento es la base, así es.
Mil gracias a ti por participar.
Otro abrazo más inmenso aún!
Olga Diaz
Posted at 04:17h, 07 noviembreAngela muchas gracias por compartir toda esta información tan valiosa que nos inspira y da ideas de como desbloquearnos, muchas gracias.
Ángela Suaz
Posted at 08:39h, 07 noviembreMe alegro que te haya resultado de utilidad, Olga 🙂
Un abrazo gigante!
Arménia
Posted at 08:24h, 07 noviembreMuchas gracias Ángela por este gran post. Un placer participar en el post con estos 15 pedazos de profesionales.
Ángela Suaz
Posted at 08:39h, 07 noviembreEl placer es mío, créeme 😉 Gracias por tu granito de arena.
Abrazote!