Cómo escribir en tus redes sociales si eres profesional del bienestar

El otro día leí un dato que me dejó pensando. El 81% de usuarios de internet comienza una compra con una búsqueda en la web y además del 57% de los usuarios hace búsquedas previas en redes sociales sobre productos o servicios antes de tomar la decisión de compra.

Eso significa que más de la mitad de nosotros utilizamos internet y en especial las redes sociales para decidir si trabajamos con alguien o no.

Y sí, lo confieso. Yo soy la primera que busca en Google el nombre del terapeuta del que me han hablado e incluso miro su perfil de Facebook para ver qué es lo que comparte.

Esto, según desde la óptica que decidas verlo, puede resultar una oportunidad o una amenaza. Si te preocupas por cuidar tu estilo de comunicación en tu web y de mimar tus palabras en las redes sociales, tendrás la posibilidad de …

De esto precisamente he hablado en un vídeo en Instagram TV. Si quieres, puedes verlo o deslizar hacia abajo para seguir con la lectura de este post.Cómo escribir en tus redes sociales si eres profesional del bienestar

Podemos escribir o podemos escribir de manera persuasiva, conquistando con nuestras palabras. Para pasar de hacer lo primero a esto último, necesitas empezar recopilando información.

La información es poder y nunca me cansaré de recordártelo. A la hora de hablar de copywriting necesitas saber quién es la persona que está al otro lado de tus redes sociales, qué es lo que le duele, qué es lo que le mueve. Todo.

Además de conocer a tu público objetivo, te vendrá muy bien conocer tus puntos débiles, tu competencia y qué es lo que podría fallar. ¿Y para qué? Sencillo: para poder anticiparte.

Te pongo algunos ejemplos de lo que podría fallar:

  • Comentarios detractores del método de trabajo en una publicación. Solución: preparar unos argumentos sólidos que lo respalden.
  • Clientes no satisfechos que lo hacen público (o te escriben por privado) en Redes Sociales. Solución: preparar tu mensaje ante esta situación.
  • Malentendidos por algo mal expresado. Solución: saber rectificar y aclarar lo sucedido lo antes posible.

Sé que hay muchos factores que no dependen de ti y que es imposible anticipar. Igualmente, cuando hablamos de comunicación en tu negocio, la anticipación y la capacidad de reacción es esencial. De hecho, algo que te recomiendo es tener listo un manual de comunicación de crisis, algo que puede resultarte muy lejano pero que puede salvar tu proyecto en un futuro.

Si quieres saber más sobre todo esto y de cómo gestionar una crisis de social media, te recomiendo mucho este post de Social Maggie.

Y ahora sí, vamos a por los consejos para aplicar las maravillas del copywriting en tu negocio de desarrollo personal.

Consejo 1 – Cuenta historias

Créetelo. Las historias funcionan. Además, en las redes sociales ayudan a humanizar tu marca.

Pero no te creas con este consejo que las historias son reflexiones exclusivamente personales. Puedes contar una historia hablando de un cliente, o como hizo Sònia Molinas en la siguiente publicación. Dime si cuando comienzas a leer su texto puedes dejar de hacerlo, o no:

https://www.facebook.com/SoniaMolinasCursosOnline/photos/a.163721384204340/354753058434504/?type=3&theater

Consejo 2 – Utiliza los números

Los números son uno de los mejores secretos para persuadir. Llaman nuestra atención (fíjate en el primer párrafo de este mismo post) y nos además apelan a nuestra parte más racional. Un gran ejemplo es el de esta publicación de Elena González. Si más de 5000 psicólogos lo han hecho, será por algo 😉

https://www.facebook.com/cuidatupsique/photos/a.1398830437022088/1715400592031736/?type=3&theater

Consejo 3 – Transforma tu texto con los verbos de acción

¿Verbos de acción? Sí, sí. Apunta bien en tu cuaderno este concepto y empieza a usarlo a partir de ahora. Verbos directos, que apelan al lector, como: imagina, descubre, reduce, crea, transforma, mejora, busca, conoce, recibe… Si no los usas en tus textos, el momento de empezar a hacerlo es ahora.

Mira esta publicación de Samuel. Librarte, reducir, mejorar, descubre…

https://www.facebook.com/SoySamuelPujol/posts/2026583477379826?__xts__[0]=68.ARAOqo1LfNVWuP2dRvEqB2mkDRESo2PSDsFdW_M_m3EOUEuWXiRKfMhFd9yoYYGf0jQqvcNqIW83FkOFZJw0-27-YF_-FLWHlxaeNMemUfkNuG-2wXfNAPbgqASvhD2vJukyXeput5SHq41TqZL-FBeE5EJAPue48nepS89BME7fSYSHDoJMjtyRMY9Mo97zhtJlNVw6dUr2Km13BLLDZVixrFHP7VfF8nCxhG50r94paGu3WuWO9iGfD9VPVgbsnxI2rWLMqFC8Nfp3S6kv7KQIeEV3x6aOYunDI2oFnQImdr9wOo-gHRYJ_8zQrxGtBM4fzUGHr0DzuR5769jvO1F8kw&__tn__=-R

Consejo 4 – Juega con los hashtags

Los hashtags tienen algo de polémica a la hora de hablar de ortografía, sí, pero son geniales para aumentar tu visibilidad.

Hoy no voy a entrar en polémica acerca de las normas ortográficas, ni tampoco en si quedan más o menos bonitos en las publicaciones.

Hoy me voy a limitar a aconsejarte que empieces a jugar con ellos de manera inteligente y los intercales en tus textos. Mira como lo hace Ana Bizarro:

https://www.facebook.com/accionconalegria/photos/a.886475554765961/1938564929557013/?type=3&theater

Consejo 5 – Practica la fórmula de las 4 u

Las fórmulas salvavidas del copywriting siempre acuden a nuestro rescate. En redes sociales, redactar textos con esta fórmula funciona muy bien.

Las 4 u son: urgente, único, útil y ultraespecífico. Mira esta publicación de Victoria Pérez:

https://www.facebook.com/planetavital.es/posts/2268607419835161?__xts__[0]=68.ARDpoWyasCekzbaNfnNC8ZvuEWUSBmenYarN8QFBw8oBuHRaB7aMK1afj7y0bgbUpjxRO_nJSAk2HF_rEM2IzuFva8Em6-I-WMywoVJYyaWkeHDte2ZVILqJol20_pc9i8nEmjVDJI0f1wwLXtdm0HjK4qevQbRFMgqa_tR1FRosJOaAwdWlDhPRDKKx3fJsscl8KsfdIvwHeTseqa9xanA2uzgEe2iVGd3KE3NFr3eMmBdphvGR23ADAC3pI7c4QLQH9_qUGvl-JC2uJMsdk7gLTX01MIsRsc1SXQGyD9dssVqI-o5Gakv8i5bf7wf49Dj6V5_hefFL_-UBzRPSvk0DpxyB20EwnjBnY0lsW6ikXzXHZQs5Mc7aNGkDSDyyDdyD_baeSgBpxIMTUL_r3_CFcRHZNKP6LcQoiE5AcmIIPJA7xH5GLAPgWVY2LmZpQ2vwnZAYoV8gUWjbn30XZu6ZeRteF5vaH0BcgvuH-r4CBs0C4CIJNeBarM82rPpp&__tn__=-R

Es urgente (no invertimos 4 años en formarme), único (una formación flexible que además no es eterna), útil (sobra la aclaración) y ultraespecífico: no se anda por las ramas.

Según mi manera de ver este tema, además de escribir pensando en estos consejos que te acabo de dar, no puedes olvidar escribir desde tu esencia.

Puede que esto de la esencia suene un poco abstracto, pero es tan sencillo como ser-siempre-tú-mismo. Aportando información útil e interesante para tu público, sí, pero desde un lenguaje que te represente.

Otro punto interesante a tener en cuenta es que tu máximo objetivo a la hora de escribir de manera persuasiva en tus redes sociales es el de generar interacción. Ya sea con una publicación regular o un pequeño texto de venta en tus redes. Lo que buscas es generar una respuesta.

Para ello los consejos que te he dado son perfectos. Eso sí, no te olvides de estar al otro lado. De nada vale generar esa interacción y que no reciban respuesta por tu parte.

Y ojo, que con esto no te estoy diciendo que te pongas a dar consejos gratis. Si ves que te están pidiendo consejo acerca de su problema, trata de derivar siempre hacia tu email para hablar por privado. Será el entorno perfecto para empezar una conversación.

Ahora te toca a ti. Abre tu perfil y escribe un texto practicando la escritura persuasiva. Estaré encantada de comentar contigo si lo has notado en tus resultados 🙂

¡Nos leemos!

No hay comentarios

Escribe un comentario

Gracias por comentar mi entrada :) Antes, debo informarte que tus datos de carácter personal (email, nombre, web) que proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ángela Suaz, como responsable de esta web. La finalidad de recoger estos datos es la de responder a los comentarios del blog. Si decides no incluir los datos solicitados no podré publicar tu comentario ni tampoco responderte. También te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE y si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado escribiéndome a hola@angelasuaz.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo clic aquí.