¿Merece la pena escribir en tu blog si eres coach o terapeuta?

Si alguna vez te has preguntado si realmente merece la pena escribir en tu blog para tu negocio de desarrollo personal, quédate que te quiero contestar con este artículo.

Y no. La respuesta que te voy a dar no es la que te esperas.

Y no tampoco. Desde ya quiero decirte que escribir artículos en un blog no te va a hacer ganar más dinero.

No por lo menos tan sencillo como lo pintan algunos gurús del marketing.

Lo que sí te quiero contar es cómo puedes convertir un blog en un aliado para conseguir más clientes en lugar de una fuga de tiempo y de energía.

¿Vamos a ello?

¿Puedes conseguir clientes escribiendo en tu blog?

Con esta pregunta inicio mi ponencia en el Reto Agenda Completa, un reto en el que tengo el honor de participar y que organiza Ana Sastre de Marketing Libélula.

La respuesta es que sí, claro que se puede. Siempre y cuando lo que hagamos tenga un sentido que previamente hayamos definido. Me explico: si buscamos la definición de marketing de contenidos, encontraremos que es una estrategia que se basa en compartir contenido gratuito con tus potenciales clientes.

Este contenido puede ser a través de muchos formatos como artículos en el blog de tu web, vídeos, imágenes, audios y cualquier otro canal con el que tu público se sienta cómodo.

Pero lo más importante del concepto del marketing de contenidos no es esto, sino la palabra estrategia. Tener una estrategia implica pensar unos objetivos y llevar a cabo acciones que nos acerquen a ellos.

En otras palabras: dejar de hacer las cosas “porque sí” y darles un sentido. Así de sencillo.

Muchas veces me encuentro con profesionales del bienestar que escriben religiosamente en su blog todas las semanas y a pesar de eso no “consiguen resultados” (palabras literales).

Cuando les pregunto qué objetivo tienen con su estrategia, me miran con cara de confusión y me contestan, vagamente: “conseguir más clientes para la consulta”.

Al analizar los artículos que escriben, me doy cuenta que no los escriben bajo una estrategia. Son más bien divagaciones, reflexiones y análisis de temas al azar, pero no están escritos para conseguir clientes.

¿Y cómo puedes escribir en tu blog para conseguir clientes?

Escribiendo bajo la premisa de que tus clientes te necesitan, pero aún no lo saben. Esto es lo que conocemos en el mundillo del marketing como marketing educacional, y no es más que ir guiando a tu cliente potencial por un camino que termine en tus servicios.

Evidentemente, esto varía dependiendo de cada proyecto y su temática, quiero ponerte un par de ejemplos para que lo entiendas.

Ejemplo 1. Imagina que quieres lanzar un programa dentro de 3 meses de coaching nutricional. Tu blog se puede convertir en un aliado perfecto si comienzas a escribir artículos sobre los problemas de la mala alimentación, qué cambios se notan al modificar los hábitos por saludables, recetas saludables súper apetitosas…

Ejemplo 2. Imagina que necesitas clientes para tu consulta de terapia. Escribir artículos sobre experiencias en tu consulta, sobre tu forma de trabajar, sobre ejercicios prácticos que pueden hacer en casa para, por ejemplo, controlar la vocecilla interna…

Todo esto consigue hacer un clic interno en tu cliente y poco a poco entiende que con tus servicios su vida mejorará muchísimo. Lo sabe porque se lo has demostrado con tus artículos, porque ahora entiende conceptos nuevos y es capaz de ver la vida con otra perspectiva.

Para que entiendas la potencia del marketing de contenidos, quiero terminar contándote una pequeña historia personal.

Hace aproximadamente 4 años, navegando por mi muro de Facebook, me topé con una publicación hablando sobre los “jugos verdes”. Primera vez en mi vida que veía algo así. Me picó la curiosidad, hice clic para leer más y comencé a descubrir un mundo totalmente desconocido.

Empecé a leer más y más, a investigar, a probar recetas (incluso me compré una licuadora) y finalmente, al cabo de unos 2 meses, compré un programa de la página que me había acercado a todo este mundo. Un programa que era bastante caro, es cierto, pero que hice encantada y el cual recomendé a mis amigas (con lo que la dueña de la página consiguió unas cuantas ventas extra). 

Por cierto, a día de hoy sigo incluyendo mis licuados o batidos como un hábito que me sienta súper bien. Recomendadísimo  💚

licuados verdes

 

Todo esto ocurrió por un artículo en un blog. La creadora de la página escribió con un objetivo: que la persona que estaba al otro lado terminara comprando el programa.

Evidentemente, jamás me hubiera gastado ese dinero en un programa que me hablaba de zumos de apio y acelgas si no se hubieran encargado de educarme,  informarme de los beneficios, darme mucho contenido con el cual darme cuenta que ese programa era genial.

Como ves, sí, el escribir en un blog te puede ayudar a conseguir clientes. Siempre y cuando lo hagas con cabeza.

¡Ah! Te espero en el Reto Agenda Completa, en el que te reto a conseguir clientes escribiendo en tu blog.

También te espero en los comentarios si tienes dudas sobre el marketing de contenidos o si quieres aportar tu granito de arena.

 

¡Nos leemos!

 

4 Comments
  • Bea Alvarez
    Posted at 10:45h, 28 marzo Responder

    Ya lo creo que se pueden conseguir clientes a través de escribir en el blog. En el tiempo que yo llego, me ha llegado mucha gente porque me han leído. Yo lo que hago es imaginar a esa persona que quiero que llegue a mi consulta y escribo para ella, de un modo bastante personal, pero también con rigurosidad, y dándole algo que le sea útil. La gente que me llama a partir de ahí, es porque han conectado conmigo y con lo que hago. Y es fantástico.
    Reconozco que me encanta escribir y comunicar, y no concibo mi vida sin ello. Eso también ayuda.
    Felicidades por tu proyecto, un abrazo.

    • Ángela Suaz
      Posted at 17:24h, 28 marzo Responder

      ¡Hola Bea! Sí, disfrutar comunicando influye mucho. Pero lo importante es encontrar ese punto en el que conectas con tus lectores.

      Felicidades por haberlo encontrado y felicidades a ti por tu proyecto, que me encanta.

      Un abrazo gigante!

  • Tania
    Posted at 17:47h, 24 abril Responder

    Tienes más razón que una santa…

    Porque además, esto de escribir sin objetivos claros no solo les pasa a las personas que no les gusta escribir. Yo diría que nos pasa mucho a las personas que disfrutamos escribiendo.

    Como escribir nos encanta, escribimos y escribimos sin preguntarnos el para qué, y en muchas ocasiones acaba siendo una pérdida de energía brutal.

    Porque, hay que reconocerlo, lo que escribimos «sabe mejor» cuando hay alguien a quien le interesa. Y para eso hay que tener cierto foco.

    Gracias Ángela por recordármelo!

    Un abrazote

    Tania

    • Ángela Suaz
      Posted at 09:59h, 26 abril Responder

      ¡Hola Tania! Es verdad. Cambiar el chip del escribir por placer a escribir estratégicamente a veces cuesta, pero cuando encuentras el equilibrio todo fluye mejor.

      ¡Gracias por pasarte a comentar!

      Un abrazote gigantesco.

Escribe un comentario

Gracias por comentar mi entrada :) Antes, debo informarte que tus datos de carácter personal (email, nombre, web) que proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ángela Suaz, como responsable de esta web. La finalidad de recoger estos datos es la de responder a los comentarios del blog. Si decides no incluir los datos solicitados no podré publicar tu comentario ni tampoco responderte. También te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE y si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado escribiéndome a hola@angelasuaz.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo clic aquí.