
20 May 6 errores que están matando a tu blog de desarrollo personal
Los blogs son como las plantas. Florecen resplandecientes, creciendo a la luz del sol, y una mañana, así sin avisar, amanecen marchitas.
¿Demasiada agua? ¿Demasiada poca tal vez? ¿Mucho frío? ¿O mucho calor?
Con los blogs pasa exactamente lo mismo.
De hecho el otro día hablaba con una clienta sobre esto. Me comentaba que llevaba cerca de un año publicando fielmente cada martes en su blog sin resultado alguno, y no le veía ningún sentido seguir haciéndolo.
Su blog estaba marchitando.
Me di un pequeño paseo por sus últimos post y detecté errores que estaban acabando lentamente con la vida de su blog.
Si has llegado hasta aquí y quieres que tu blog se salve del 95% de blogs que quedan abandonados en menos de un año, toma nota de los siguientes errores y sálvalo.
6 errores que están matando a tu blog de desarrollo personal
Evita estos errores y salva a tu blog:
No saber para quién escribes
Si no sabes para quién escribes, no sabrás ni de qué hablar ni cómo hacerlo.
Sé que ya habrás oído alguna vez todo lo que implica el cliente ideal o buyer persona pero, ¿y a tu lector? ¿Sabrías definirlo?
Hay algunos matices que diferencian a tu lector ideal y a tu cliente ideal. Matices como el momento en el que se encuentran, lo que saben o no saben de su problema y el grado de predisposición que tienen hoy para trabajar contigo.
Por eso, ese es mi primer consejo para salvar a tu blog: define con detalle a tu lector ideal.
No saber para qué escribes
Otro error muy frecuente es escribir por escribir, sin tener marcado ningún objetivo.
Y no, como siempre digo, vender no es un objetivo como tal. Todos queremos atraer clientes con nuestro blog, por supuesto, pero tus objetivos deberían ser otros.
Objetivos como conseguir llegar a más lectores, que te esperen cada semana en su bandeja de entrada, o llegar a X visitas en tus post serían buenos objetivos.
También puedes apoyarte en objetivos personales, como ser capaz de mantener un compromiso semanal contigo y tu proyecto. Si este objetivo, la verdad, me encanta.
No escribir contenido coherente
Importantísimo. En internet no cuesta encontrarse con gurús que prometen facturar 9 cifras cuando no llegan a ser mileuristas o life coaches con una vida que es un auténtico caos.
Cuando ofrecemos desarrollo personal o bienestar con nuestros contenidos, debemos mimar al máximo la coherencia entre el resto de tus mensajes.
En realidad tiene lógica. Si estás tratando de trabajar con alguien que va a abrirse contigo, necesitas ganarte su confianza antes a través de la transparencia, la honestidad y la coherencia absoluta. Cuida cada detalle.
No hacer visible tu contenido
Si publicas un post y te sientas a esperar a que lleguen las visitas, déjame decirte que la espera se te hará más bien larga.
Cada vez que publiques un post, debes poner toda tu energía en darle visibilidad.
¿Cómo? A través de tu lista de suscriptores (si no tienes, este es el momento perfecto de comenzar a construirla), a través de tus redes sociales corporativas (si no tienes seguidores, este es el momento perfecto para trabajar tu comunidad online) y también en tus redes sociales personales (sí, tu perfil de Facebook personal puede atraer a potenciales clientes, aunque te parezca extraño).
Grita a los cuatro vientos que tienes un post nuevo, que todos sepan que en tu blog hay novedades.
No saber medir para rectificar
Rectificar es de sabios y saber medir para hacerlo con estrategia, ni te cuento.
Aprende a valorar si el contenido que estás publicando funciona o no, pide feedback, prueba con diferentes formatos y contenidos y quédate con el que mejor acogida tiene.
Y no te olvides de medir de vez en cuando. Que algo te funcione hoy no quiere decir que te funcione mañana.
No saber que la motivación se esfumará en cualquier momento
El error más frecuente y a la vez más grave de todos: apoyarte en la motivación a la hora de escribir para tu blog.
Lo sé por experiencia: empiezas tu blog con la motivación al máximo, pero llegará el día, porque llegará, en el que el cansancio de la semana, o las tareas abrumadoras pendientes, o ese plan irresistible que tanto te apetece hagan que dejes el blog para otro día.
Y ese otro día se convertirá en otra semana, y después en otro mes. Y terminará abandonado, en el cementerio de blogs que se escribieron a base de motivación.
¿La solución? Tener siempre claro el motivo por el que empezaste tu blog, poner sobre la mesa tu estrategia de contenidos para tenerla siempre presente y facilitarte el trabajo en todo lo que puedas.
Lo mejor que puedes hacer para salvar a tu blog es saber ordenar todos estos detalles y trazar un plan que nos ayude a avanzar.
Si quieres saber cómo crear contenidos que conecten y a crear una estrategia de comunicación con la que atraer a tus potenciales clientes de una manera fluida y natural, te invito a mi training práctico online Conecta con tu Blog.
En este training te vas a llevar:
- Un mensaje base claro que refleje el verdadero valor de tu trabajo.
- Unos objetivos bien definidos sobre lo que quieres conseguir con tu proyecto.
- Lo que está buscando ahora mismo tu cliente ideal para acertar con tus contenidos.
- Cómo crear y difundir contenidos que comuniquen la magia de tu trabajo (y se reflejen en tu agenda)
- Cómo medir y analizar tu estrategia para poder seguir afinando aún más tu plan.
Y lo más importante: vamos a trabajar para que pierdas el miedo a comunicar qué haces y a quién ayudas con tu trabajo.
Consigue tu acceso haciendo clic aquí
Cuéntame, ¿sientes que tu blog está marchitando? ¿Te reconoces en alguno de estos 6 errores?
¡Nos leemos!
Luz
Posted at 19:44h, 03 julioHola Ángela,
¡Ay! Has dado en el clavo, creo que somos muchos los que creamos un blog movidos por la motivación de comenzar a andar un camino nuevo: crear una marca personal, emprender, ser un referente en el sector…
Y no creo que esté mal, todo lo contrario. Aquello que nos mueve lo hacemos disfrutando. Pero como bien dices, tenemos que ser constantes y pensar en nuestros lectores más que en nosotros. No es tarea fácil conocer a nuestro lector/buyer persona y creo que es una de las razones más importantes de que vayamos decayendo.
Tendré en cuenta todo lo que comentas en el post para animarme a escribir más seguido.
Un saludo, muchas gracias!
Ángela Suaz
Posted at 09:03h, 04 julioTotalmente cierto lo que comentas.
Espero que así sea y te sirva para ser constante 🙂 Verás que no te arrepentirás de hacerlo.