Dayketing para terapeutas, ¿sí o no? 

¡Atención! Black Friday en consulta: 70% de descuento, llévate 3 sesiones y paga solo 1… ¿de verdad funciona esto del dayketing para terapeutas? 

 

Seré franca contigo desde el principio: depende. 

 

Depende del modelo de negocio que estés construyendo, del enfoque con el que te estás comunicando y, por supuestísimo, de tus valores profesionales y personales. 

 

¿Te apetece hacer una promoción pero no te convence del todo lo que se te ocurre? 

 

Quédate que vamos a hablar del dayketing como estrategia de marketing para tu negocio. 

 

Dayketing en el desarrollo personal

 

Antes de seguir avanzando, te aclaro que el dayketing es la estrategia que se utiliza para hacer algún tipo de promoción con la excusa de un día especial, ya sea Black Friday, San Valentín, las fiestas navideñas o incluso tu cumpleaños.  

 

Comercialmente hablando, estas estrategias funcionan de maravilla. Los consumidores comienzan a ver muchísimos estímulos que hacen que su mente comience a estar predispuesta a sacar la cartera. 

 

De hecho, si hablamos de compras emocionales, el dayketing es un momento perfecto para que el comprador se “dé un capricho y se haga un regalo, por qué no”. 

 

Hasta aquí todo bien. 

 

Pero, ¿qué ocurre cuando unimos dayketing con desarrollo personal? 

 

Pues ocurre que podemos encontrar elementos que chocan entre sí. Vender desarrollo personal no es vender zapatos, y no podemos ni hablar con el mismo lenguaje, ni obviamente lanzar promociones tipo 3×2. 

 

Necesitamos encontrar un tipo de comunicación cálida, que no se olvide que la persona que va a trabajar con nosotros puede estar pasando por un momento complicado y que la decisión de pedir ayuda de un profesional no es cualquier decisión. 

 

Esto no significa que no puedas hacer dayketing en tu negocio de desarrollo personal. Si eres coach, terapeuta o psicólogo puedes darle un impulso a tus ingresos utilizando esta estrategia, pero con cabeza. 

 

Cómo unir dayketing con desarrollo personal 

 

Como te decía al principio del post, depende mucho del modelo de negocio que tengas y los servicios que ofrezcas. 

 

Aun así, aquí tienes algunas ideas que te pueden servir:

 

  1. Si tienes un libro, un curso, talleres o algún producto, este es el momento. Puedes ofrecer descuentos en el precio, envíos gratis o algún bonus con la excusa de un día especial. 
  2. Si cobras la primera sesión de exploración, puedes promocionarla como gratuita unos días para motivar que esa persona que lleva tiempo pensándolo dé el paso de llamarte. 
  3. Si conoces a algún colega que complemente tu trabajo en sesión, utiliza el dayketing para hacer sinergias y unid vuestros servicios (por ejemplo, coaching para empoderarte + coaching de imagen personal). 
  4. Puedes hacer un recurso gratuito aprovechando una fecha clave en tu especialidad y promocionarlo con esa excusa (San Valentín si te dedicas a parejas, atracones navideños si te dedicas a la nutrición, año nuevo para finanzas personales…)

 

Y como siempre, hagas lo que hagas, hazlo con coherencia. Recuerda que este tipo de promociones están comunicando, y están reflejando también tu imagen como profesional (lo que es sinónimo de que puede beneficiarte y también perjudicarte)

 

Mi recomendación es que te impulses con el dayketing como estrategia para tu negocio, siempre y cuando encaje con tus valores, te sientas bien haciéndolo, y lo más importante: que lo englobes en tu calendario comercial. 

 

Tal vez una promoción de Black Friday, época en la que se promueve el consumismo al máximo, se aleje bastante de tu forma de ver el mundo. Pero puede tal vez que una promoción por tu cumpleaños, o por el día del niño, sea perfecta para ti. 

 

Sea como sea, no te olvides de seguir tu 80/20 en comunicación (80% contenido/ 20% promoción) y verás como el dayketing te ayuda a potenciar tus reservas. 

 

¿Tú ya has utilizado el dayketing en tu negocio? Me encantará conocer tu punto de vista sobre este tipo de acciones comerciales. 

 

Nos leemos 🙂 

 

No hay comentarios

Escribe un comentario

Gracias por comentar mi entrada :) Antes, debo informarte que tus datos de carácter personal (email, nombre, web) que proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ángela Suaz, como responsable de esta web. La finalidad de recoger estos datos es la de responder a los comentarios del blog. Si decides no incluir los datos solicitados no podré publicar tu comentario ni tampoco responderte. También te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE y si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado escribiéndome a hola@angelasuaz.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo clic aquí.