7 claves para ser constante escribiendo un blog de desarrollo personal

Lo tenías muy claro: ibas a escribir en tu blog de desarrollo personal para demostrar el valor de tu trabajo. Pensabas que sería fácil y mucho más gratificante: te imaginabas las entradas de tu blog llenas de comentarios, la gente compartiendo tus artículos en sus redes sociales…

Pero la realidad es bien distinta.

Escribes en tu blog y te da la sensación que sirve de poco. Y entonces, miras tu agenda y empiezas a darle prioridad a cualquier cosa menos a sentarte a escribir tu artículo porque “total, qué más da”.

Si esta historia te identifica, quédate conmigo que te regalo 7 claves para que no pierdas tu motivación a la hora de escribir artículos en tu blog de desarrollo personal.

7 claves para mantener la motivación escribiendo en tu blog de desarrollo personal

Ten claro tu por qué

No tiene sentido, ninguno además, que escribas un blog sin tener clara la intención que tienes con él. Sin foco, tarde o temprano terminas abandonando.

Y atención con esto: puede que tu foco sea conseguir clientes para tu consulta con el blog, o puede que sea compartir las experiencias de tus consultas, o puede que tu foco sea generar todas las semanas contenidos para tus redes sociales (y así conseguir más seguidores).

Conozco algunos casos de personas que durante años y años han publicado todas las semanas en su blog sin faltar y al final ese era su foco: no faltarle a su constancia. Porque constancia llama a constancia.

Grábate en tu mente la motivación real que tienes escribiendo artículos para tu blog y podrás mantener tu motivación en niveles constantes.

Haz las cosas con cabeza

Más allá de tener claro tu por qué interno, necesitas bajarlo a tierra y ponerle el vestido de estrategia. Claro que puedes ponerte a escribir todas las semanas en el blog de tu negocio de terapia sobre las paellas que haces los domingos por la tarde. Por poder, puedes. Eso sí: no esperes resultados con ese tipo de contenidos.

¿Qué hacer entonces? Encontrar dentro de tu foco lo que necesita tu cliente ideal. Si te apetece compartir tu vida personal, puedes, siempre que lo transformes en algo útil para tus lectores (imagina: “Cuando una paella es un conflicto familiar”).

Más allá de buscar la utilidad en tus artículos, ten en cuenta otros factores estratégicos como palabras clave que te ayuden a posicionarte o fechas importantes en las que sepas que tu cliente puede necesitarte con más intensidad.

Bloquea un tiempo específico

¿Qué te parece dedicar todos los jueves de 10 a 12 de la mañana a escribir un artículo en tu blog? Los días temáticos son unos de los imprescindibles a la hora de hablar de productividad.

Si quieres saber mi opinión, creo que funcionan de maravilla. Esa idea de tener horario como los niños en el colegio (los martes a las 10 matemáticas y a las 12 lengua) es un alivio mental que te permite enfocar tu energía en cosas más importantes.

Por eso mismo: busca un hueco y repítelo hasta que sea tu rutina. Adáptalo a tu vida y tu agenda. Puede ser todos los días escribir media hora antes de ponerte a pasar consulta, utilizar todos los sábados por la mañana, usar un fin de semana al mes para escribir todos los artículos… Ahí te dejo esas ideas 🙂

Disciplina y recompensa

Volviendo al tema del bloqueo de tiempo, algo que también funciona es el combo disciplina/recompensa. Este combo lo llevo usando desde mis años de estudiante: si terminaba de estudiar un tema, me recompensaba con algo que me apeteciera mucho.

Ahora este combo lo he adaptado a mi vida profesional. ¿Cómo? Verás. Detrás de cada gran tarea, me recompenso con un pequeño descanso en el que haga algo que me haga disfrutar. Puede ser salir a caminar una vuelta a la manzana o sentarme 10 minutos al sol en un banco de enfrente de mi casa. También disfrutar de una taza de café, escuchar a todo volumen una canción mientras bailoteo, o en descansos más largos ver un capítulo de la novela o salir a merendar fuera.

Se me ocurren millones de recompensas y seguro que a ti también. Prueba el combo a la hora de escribir tu artículo: si lo haces y cumples, tendrás tu premio. Disciplina por recompensa, ya sabes.

Pide feedback

Ya lo tienes todo. Has cumplido religiosamente, has publicado, has difundido en tus redes sociales, has enviado hasta una newsletter. Pero nada.

Y lo peor es que es así semana tras semana. Nunca recibes ningún comentario y hasta te planteas si es que no gusta lo que escribes.

La solución es fácil y estoy segura que te la estás imaginando: pide directamente feedback. Contacta con un cliente y cuéntale que has escrito algo y que te gustaría saber qué le parece. Y la siguiente semana, a otro.

Además de recibir valoraciones que te servirán para mejorar, te motivarás sabiendo que a alguien le está siendo de ayuda.

Haz piña con tus compañeros de profesión

Esto es algo que me ha servido mucho y que si no lo has hecho aún, tienes que hacerlo: conecta con otros compañeros. A través de networking, grupos de Facebook, masterminds, compañeros de formaciones…

Cuéntales que estás retándote a ser constante escribiendo en tu blog y comprométete con ellos. Seguramente alguno más se anime, por lo que será más divertido.

Hacer tus compromisos públicos es más viejo que el andar para adelante, pero nunca está de más recordártelo.

Igual que en la vida: fluye, relájate y disfruta

Y por último, algo en lo que siempre, siempre, siempre insisto y de lo que nunca me cansaré de hacer por muy pesada que sea: disfruta. Hazlo, por favor.

Deja de compararte, elimina esos pensamientos que te dicen que no escribes bien, que no interesas, que tu competencia tiene más comentarios.

Relájate y convierte tus artículos en tu blog en un momento a solas para ti y tu negocio. DIsfruta del proceso. Mira como crecen las visitas y tus suscriptores. Y sonríe.

Sonríe mucho. Hazlo mientras escribes, hazlo cuando termines. Puedes hacerlo ahora, para celebrar que estás aquí leyendo esto de manera relajada. O sin motivo: sonreír es el mejor remedio para muchos males.

No te desanimes. No decaigas. Sigue con tu blog, con tus artículos que cambian tantas vidas. Y por supuesto, si crees que nada de esto está hecho para ti y necesitas una ayudita para llevar tu blog al día, cuenta conmigo para lo que necesites.

¿Cómo mantienes la motivación para escribir tu blog de desarrollo personal?

¡Nos leemos!

2 Comments
  • Desarrollo Personal
    Posted at 02:20h, 07 julio Responder

    Buenos consejos para tener éxito en un blog de desarrollo personal o de otro tema, la verdad es que destacar en un blog exige bastante compromiso, disciplina y entrega, coincido contigo en que debes tener muy claros los objetivos, saber tu por qué, ya que si sabes exactamente las razones del trabajo en tu blog, será más fácil esmerarte por mejorarlo.

    • Ángela Suaz
      Posted at 09:13h, 09 julio Responder

      Así es 🙂 Cuando sabes hacia dónde te diriges, el camino se vuelve mucho más claro. Muchísimas gracias por pasarte a comentar <3 Un abrazo enorme. Ángela.

Escribe un comentario

Gracias por comentar mi entrada :) Antes, debo informarte que tus datos de carácter personal (email, nombre, web) que proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ángela Suaz, como responsable de esta web. La finalidad de recoger estos datos es la de responder a los comentarios del blog. Si decides no incluir los datos solicitados no podré publicar tu comentario ni tampoco responderte. También te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE y si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado escribiéndome a hola@angelasuaz.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo clic aquí.