Cómo romper el hielo con tu comunidad al publicar tu contenido

¿Quieres publicar en tu blog o en tus redes sociales pero te cuesta romper el hielo? 

Tanto si nunca has publicado nada y quieres empezar a publicar, como si te has ido una larga temporada y ahora no sabes por dónde retomar, o incluso si quieres empezar a hablar de otro tema y te cuesta romper ese hielo, quédate que hoy te voy a contar como puedes derretir ese bloque. 

Hoy te cuento cómo romper el hielo cuando quieres publicar. Puedes darle al play para ver el vídeo o deslizar hacia abajo para continuar leyendo el artículo. 

 

Cómo romper el hielo cuando quieres publicar 

Caso 1 – Nunca has publicado 

La zona 0. Eres un auténtico desconocido, y te parece demasiado incómodo aparecer por sorpresa hablando como si nada. 

Sé lo que cuesta y la de veces que puedes llegar a posponer ese momento por no saber cómo afrontar la situación. 

De hecho yo misma estuve UN AÑO sin aparecer en ningún lugar porque no sabía cómo comenzar la conversación. 

Pero, ¿sabes lo que me vino genial para romper el miedo? Darme cuenta que no era tan importante como me parecía. De hecho, si conseguía captar la atención con mi contenido (algo bastante complicado cuando eres un desconocido en mitad de un mundo de estímulos atractivos), esa persona lo vería y después se pondría a hacer otra cosa. La vida seguiría ocurriendo en cada casa. 

Para que te des cuenta, ocurre lo mismo con esto mismo que te estoy contando en este post. Seguramente estés aquí y puede que me estés prestando atención un poco a medias (si es así, no pasa nada, soy milenial y te entiendo mucho). 

Lo que es seguro es que cuando termines de ver este post seguirás con tu día, pensando en tus cosas, en todo lo que tienes que hacer, mirarás la notificación del wasap y puede que ni te vuelvas a acordar de mí. 

Por eso mismo, no tengas miedo a compartir lo que tienes que compartir con el mundo, en serio. De hecho cuando lo hagas y veas que no pasa nada empezarás a coger ritmo. Pero para eso, hay que hacerlo una primera vez, y eso es lo que cuesta, ¿verdad?

Pues para inspirarte, aquí van unas cuantas ideas:

  • Si es tu primer post en tu blog, puedes lanzarte directamente y abordar tu tema central, al que te vas a dedicar principalmente. Habla de por qué es importante, o para qué sirve. 
  • Si quieres romper el hielo en redes sociales, preséntate. Cuéntale a tu futura comunidad quién eres y qué haces, y qué es lo que quieres compartir en tu cuenta, por ejemplo. 
  • En historias, que sé que es otra historia y nunca mejor dicho porque ahí ya hay que dar la cara y grabarse, mi recomendación es que aparezcas como si nada, con cualquier excusa. Por ejemplo, si has publicado un post sobre la depresión postvacacional, puedes grabarte tus 15 segundos avisando que lo has subido, y después recomendándolo. 
  • Si te aterroriza hacerte vídeos para las historias, lo mejor es que practiques. Hazte vídeos aunque no los subas para perder el miedo a verte y oírte en la pantalla, o empieza subiendo solo fotos con un textito para darte cuenta que no pasa absolutamente nada por mostrarte. 

¿Resultado? Romperás el hielo, algunas personas empezarán a interactuar contigo y será todo muchísimo más sencillo, porque ganarás confianza en ti mismo, soltura y las ideas te lloverán. Palabra. 

 

Caso 2 – Llevas un buen tiempo sin aparecer 

Si te has ido de vacaciones, si necesitabas desconectar de las redes o si simplemente estabas con la energía puesta en otra cosa y no has aparecido en un largo tiempo, puede costarte volver a romper el hielo. 

De hecho, como ocurre en el caso 1, puede ser incómodo retomar la conversación: ¿qué les vas a decir después de tanto tiempo desaparecido? 

Si este es tu caso, el consejo en versión resumida es que no le des más vueltas. ¿Acaso los niños, después de 3 meses sin verse en las vacaciones, se complican la vida tanto? ¡No! Se saludan, se cuentan lo que han hecho en el pueblo y en la playa, y siguen como si nada. 

Esa es precisamente la mejor manera de retomar tu contenido: con naturalidad. 

Todos nos tomamos pausas a la hora de publicar, de hecho son recomendables según la O.M.S. 

Coge tu calendario editorial, planea tu contenido valioso, y ponte manos a la obra sin darle más vueltas. 

  • Si quieres romper el hielo en tu blog, puedes hacerlo escribiendo tu primer post de la temporada sin más. 
  • Si quieres romper el hielo en las redes sociales, publica un post anunciando tu vuelta, qué es lo que has hecho durante tu ausencia y avisa de lo que se viene. Listo. 
  • Y para volver a asomarte por historias, puedes empezar a romper el hielo apareciendo con imágenes estáticas o directamente avisar a tu comunidad que estás de vuelta con la excusa del post de tu feed. 

Listo. Sé que puede costarte, pero igual que decía antes, lo mejor es no darle tantas vueltas y simplemente hacerlo. Ya verás que el mundo sigue girando. 

Bonus extra

Si lo que te ocurre es que no publicas porque te has bloqueado, aquí tienes unos consejos que te vendrán fenomenal para desbloquearte a la hora de escribir. 

 

Caso 3 – Quieres empezar a hablar de otra cosa

El último caso es ese en el que por lo que sea queremos empezar a hablar de otra cosa. Puede ser porque tengas un perfil personal de Instagram y quieras que sea de empresa, o que tu blog vaya a cambiar de temática y no sepas como romper el hielo y cambiar de enfoque. 

Lo mejor en este caso es que avises a tus seguidores que vas a cambiar de tema, y si quieres puedes hacerlo progresivamente. 

Te pongo un ejemplo real, para que veas a lo que me refiero. Un terapeuta especializado en parejas quiso incorporar Reiki como herramienta de trabajo, pero no sabía por donde afrontarlo ya que pensaba que eso del Reiki le sonaría a chino a su comunidad. 

Empezó publicando algunas cositas contando de manera informal que estaba aprendiendo sobre Reiki, que había descubierto con esta herramienta esto y lo otro, etc.

Y después de esa fase previa, hizo una publicación con su cambio de rumbo. Avisó que a partir de ahora su especialización en parejas se vería complementada por Reiki, y fue combinando sus temáticas (y además muy bien acogidas, por cierto). 

Naturalidad. No hay nada mejor a la hora de comunicar que quitarnos la careta y ser nosotros mismos, como lo somos en casa con los nuestros. Al fin y al cabo, la comunidad que nos sigue forma parte de nuestra familia virtual, por lo que no hay nada que funcione mejor que ser natural y mantener la esencia. 

Si has llegado hasta aquí, te recuerdo que puedes apuntarte a mi training gratuito Conecta con tu Blog para aprender a escribir un contenido que conecte y que te ayude a impulsar tu negocio. 

Cuéntame, ¿cómo rompes tú el hielo? ¿Tienes algún truco que te ayude a que ese momento sea más cómodo? 

 

¡Nos leemos! 

1 Comment
  • Luz
    Posted at 09:07h, 07 septiembre Responder

    Buenos días Ángela, son unos consejos muy útiles los que nos dejas. Yo creo que me encuentro entre la zona 1 y 2, me pasa un poco como a ti: me da mucho corte exponerme y apenas publico en redes sociales (así que imagínate mi ausencia en stories). El consejo de grabarme sin publicar ya lo he hecho antes y funciona.
    Así que si alguien lee esto, que sepa que como todo, es cuestión de práctica y al final estoy segura que me saldrá con naturalidad.
    Me ha gustado también que dijeras que no somos tan importantes y que quien nos ve no nos analiza. Tal vez de ahí radica mi parálisis: creo que tengo que hacer una publicación perfecta porque si no estoy condenada al fracaso.
    Te agradezco este post, lo tendré en cuenta para planificar mi calendario y darme confianzas en aparecer por redes.
    Un saludo!

Escribe un comentario

Gracias por comentar mi entrada :) Antes, debo informarte que tus datos de carácter personal (email, nombre, web) que proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Ángela Suaz, como responsable de esta web. La finalidad de recoger estos datos es la de responder a los comentarios del blog. Si decides no incluir los datos solicitados no podré publicar tu comentario ni tampoco responderte. También te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, dentro de la UE y si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado escribiéndome a hola@angelasuaz.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo clic aquí.