
10 Oct Antes de contratar un copywriter, lee esto
Antes de contratar un copywriter, por favor, lee esto.
Te adelanto que en este post no voy a contarte para qué sirve un copy, más que nada porque tienes aproximadamente 503.000.000 resultados en Google (real):
Lo que quiero es aclararte algo que creo, por mi experiencia, que crea mucha confusión a la hora de contratar un copywriter. Porque muchas personas lo contratan como si fuera el milagro para que su proyecto despegue.
Y no, ojalá, pero un copy no va a hacer que un negocio funcione. Lo siento, pero no. Y si me aceptas un consejo, desconfía de quien diga lo contrario.
Lo que va a hacer que tu negocio funcione es:
1 – Que a lo que te quieres dedicar tenga sentido.
2 – Que tengas claro el modelo de negocio que quieres y actúes en consecuencia.
3 – Que tus servicios sean rentables y tus clientes/pacientes estén contentos.
- Y ya sí por último, que sepas cómo orientar tu estrategia de atracción y ventas, incluyendo tu imagen online, tu web, tu posicionamiento de marca, etc.
Pero un copy en ningún caso puede hacer milagros. Y repito, ojalá.
Puede asesorarte, puede orientarte, puede hacerte unos textos que sean una maravilla, pero por muy guay y persuasiva que sea tu web, o por muy chuli que sea tu Instagram con un feed precioso y súper armonioso, en ningún caso puede hacer que tu negocio funcione.
Por mucho que me quieran argumentar, yo lo tengo clarísimo.
Es más, tengo unos cuantos ejemplos ahora mismo en la cabeza, y en todos coinciden las mismas cosas: personas con carisma que invierten en mentorías y cursotes, con una web que lleva una inversión importante detrás, y con negocios que no van para adelante por más que se empeñen.
Y es que a veces cuando no, es que no.
Así que antes de contratar un copywriter, deberías tener muy pero que muy claro:
Mensaje de posicionamiento
Es decir, qué haces, para quién y cómo (a través de qué herramientas).
Necesitas tener muy claro cuál es tu método de trabajo y si todo esto tiene hueco en el mercado.
Hay determinados nichos que son muy complicados de rentabilizar, por muy bonitos que sean. Y hay que ser realistas.
Estrategia detrás de la web
Ya con el tema del posicionamiento definido, otro punto importante es tener muy claros cuáles son los servicios a través de los cuáles vas a ayudar, cuál es su estructura y si tiene sentido hacerlo así para la fase en la que está tu proyecto.
También es clave definir cuál será la estrategia con la que vas a plantear el negocio, más allá de “tener una web y esperar que llamen”.
Entiende mínimamente los conceptos básicos
Con los dos puntos anteriores claros, que sería de forma muy muy muy resumida la base del negocio, sí sería el momento de pasar a la fase venta.
Para vender, no necesitas una web. Pero tenerla, te va a venir muy bien.
Eso sí, ten claro que no todo es hacerse la web y esperar a que te lluevan las citas: tendrás que invertir tiempo y energía en darle visibilidad, con ayuda profesional o sin ella.
Y aunque decidas delegarlo todo porque no tienes ni tiempo ni ganas de encargarte tú, o directamente porque no sabes ni quieres ponerte ahora a aprender, te recomiendo que al menos te preocupes por entender los conceptos básicos.
¿Por qué? Porque siempre dos cabezas piensan mejor que una, y aunque el profesional que contrates te sepa asesorar, si entiendes los conceptos básicos podrás hacer buenas aportaciones.
Piensa que las partes técnicas del negocio (incluyendo el marketing) se pueden delegar, pero las decisiones las tienes (o al menos deberías) tomar tú, por lo que si entiendes mínimamente los conceptos, todo será mucho más sencillo para ti.
Ángela, quiero contratar un copywriter
Si después de todo esto tienes claro que quieres contar con un copy, y te estás planteando la opción de contratarme, haz clic aquí y hablemos.
Y si tienes alguna duda o comentario, te leo en la cajita que encontrarás justo aquí abajo 🙂
No hay comentarios